Variaciones en la narrativa de "La violencia" en Colombia
Andrés Chamorro Agudelo
págs. 18-38
La fachada que cubre "Al pie de la ciudad": el olvido a los inmigrantes
Jaime Andrés Orrego
págs. 40-56
Distopía, frontera y desplazamiento en la novela Ver lo que veo,de Roberto Burgos Cantor
Ana Elena Builes Vélez, Danny Jean Paul Mejía-Holguín
págs. 58-70
Narraciones de destierro: memoria, testimonio e identidad
Paula Andrea Dejanon Bonilla, Cristian Suárez-Giraldo
págs. 72-83
Jorge Ovalle
págs. 85-101
págs. 103-126
págs. 128-141
Luis Barrera Linares
págs. 143-163
Omar Osorio Amoretti
págs. 165-175
Las imágenes sensoriales en algunos relatos de Gustavo Díaz Solís
Robert Guerrero Pérez
págs. 177-192
Gladys Teresa Niño Sánchez
págs. 194-210
"Caracas sangrante" en la escritura de Alejandro Rebolledo y en la fotografía de Nelson Garrido
José Javier Chacón Contreras
págs. 212-229
págs. 231-243
págs. 245-262
"Lazarillo de Tormes", obra precursora del realismo social en España
Koffi Syntor Konan
págs. 264-274
págs. 276-294
Luis Barrera Linares (entrevistado), Marisol García (entrev.), Alexandra Alba (entrev.)
págs. 296-317
Fanuel Hanán Díaz (entrevistado), Marisol García (entrev.), Alexandra Alba (entrev.)
págs. 318-326
María Alejandra López
Es reseña de:
La hija de la española
Karina Sainz Borgo
Lumen, 2019. ISBN 978-84-264-0694-1
págs. 328-329
págs. 331-337
Trabajos de grados de Maestría en Literatura Latinoamericana y del Caribe (2018-2020)
Camilo Ernesto Mora Vizcaya
págs. 338-341
págs. 343-372