págs. 9-12
págs. 13-16
La performance poética en la obra de Quaquin, Huenuñir y Manquepillan: una lectura crítica
María Soledad Falabella Luco
págs. 17-45
Transformaciones estéticas en la poesía mapuche contemporánea
Mabel García Barrera
págs. 47-72
págs. 73-98
La cartilla bilingüe Chilcatun. Chile dugnu (1899): texto original y consideraciones en torno a la alfabetización mapuche
José Miguel Ortiz, Gertrudis Payàs
págs. 99-141
Palabras de apertura: antología Newen Txalcan Zugu / Palabra de Fuerza de Trueno
María Soledad Falabella Luco
págs. 143-149
Antología Newen Txalcan Zugu / Palabra de Fuerza de Trueno
María Soledad Falabella Luco
págs. 151-217
págs. 221-223
“Gritar, dejar los tonos menores, tono mayor sostenido”: notas sobre la aparición e instalación de La brecha de Mercedes Valdivieso
Gabriela Alburquenque
págs. 225-244
Cortocircuitos (o la historia de una negación crítica): Los ojos de bambú, de Mercedes Valdivieso
Lorena Amaro Castro
págs. 245-264
La fisura de las textualidades: La brecha de Mercedes Valdivieso
Mónica Barrientos Olivares
págs. 265-283
Una bruja recorre el mundo: de escándalo a pedagogía feminista, La brecha de Mercedes Valdivieso
Rubí Carreño Bolívar
págs. 285-305
La brecha de Mercedes Valdivieso, entre continuidades y rupturas
Natalia Cisterna
págs. 307-325
Saberes y escrituras feministas en clave genealógica: aproximaciones a La brecha de Mercedes Valdivieso
Carolina Escobar Lastra
págs. 327-342
“Morir por dar luz”: notas sobre la maternidad en la literatura y La brecha
Mónica Ramón Ríos
págs. 343-356
La brecha en perspectiva: textos, pretextos, contextos
Andrea Kottow, Ana Traverso
págs. 357-384
Clausura de la utopía romántica y proceso de emancipación en La brecha de Mercedes Valdivieso
Patricia Espinosa H.
págs. 385-400
La alteración de los soportes: A veces cubierto por las aguas de Carlos Cociña
Pablo Apablaza
págs. 403-425
Fronteras y espacios de resistencia en Fruta podrida de Lina Meruane
Alena Bukhalovskaya
págs. 427-445
De Joaquín a Jacques: el verdadero lugar de Edwards Bello en la vanguardia europea
Osvaldo Carvajal
págs. 447-478
págs. 479-491
págs. 493-522
Ricardo Piglia en Los Libros y Punto de Vista: un análisis de la crítica para comprender la ficción
Raquel Fernández Cobo
págs. 523-546
El discurso delirante de Phèdre en la sexta escena del acto IV: una confesión frustrada y cuatro juicios
Cristina Fernández Lacueva
págs. 547-564
págs. 565-590
págs. 591-617
La comunidad inconclusa: Don Guillermo de José Victorino Lastarria
Felipe González Alfonso
págs. 619-641
Experiencias de armario: una lectura queer de dos dramas de Luis Alberto Heiremans
Andrés Kalawski, Daniel Party, Cristián Opazo
págs. 643-669
La Llorona, la Ciguanaba y otros espectros femeninos: configuración tipológica y motivos legendarios
págs. 671-695