María José Rodilla León, De belleza y misoginia: los afeites en las literaturas medieval, áurea y virreinal
Alessandra Criscuoli
Es reseña de:
De belleza y misoginia: Los afeites en las literaturas medieval, áurea y virreinal
María José Rodilla León
Iberoamericana : Vervuert, 2021. Clásicos hispánicos. Nueva época, 23. ISBN 978-84-9192-191-2
Soglie autobiografiche: Memorias habladas, memorias armadas di Concha Méndez
Francesca Coppola
Alumbradismo en el Lazarillo de Tormes: del ciego que le “alumbró”, al clérigo de Maqueda y fiscal de la Inquisición Diego Ortiz de Angulo
Jesús Cáseda Teresa
Alex Borio
Natasha Leal Rivas
Guerra civil y conciencia social: En mi hambre mando yo de Isabel Oyarzábal
Laura Palomo Alepuz
Réka Havassy
Es reseña de:
David González Ramírez, Ángel Valbuena Prat y Gustavo Gili: avatares editoriales de la Historia de la literatura española (1937-1983)
Es reseña de:
”Emulan el firmamento”: las joyas en la poesía de Quevedo
Segni della memoria. Disegnare la Guerra civile spagnola, a cura di Felice Gambin: Collana Biblioteca di “Spagna Contemporanea” 3, nuova serie, Alessandria, Edizioni dell’Orso, 2020, 229 pp., ISBN 9788836130900
Veronica Orazi
El caso “decidir” y “decidirse”: El modelo epistémico del hablante
"No se hace imprenta sin ellas": Mujeres y tipografía en el México de los siglos XVI y XVII
Nuria Lorente Queralt
26 págs.
Nostalgia mercedina: el hogar y su borrado en la narrativa transatlántica de Hernán Casciari
Fina Antón Hurtado, Josep Iborra
Visiones contrastadas de auto-ficción ultraperiférica: José Vicente Pascual y Sergio Mayor
La caracterización premoderna del barrio y el arrabal en Las leyes de la frontera
Luis Pascual Cordero Sánchez
Para morir iguales de Rafael Reig: una parábola sociocultural de la ciudad y de la Transición española
María Pilar Panero García
Colonos del descampado: La identidad suburbial en la narrativa fragmentaria autoficcional de Javier Pérez Andújar
Javier Alonso Prieto
Barrios hundidos, pactos fáusticos y pirotecnias salvajes: desplazamientos y conflictos en la ciudad de Valencia desde tres novelas
Pedro García Pilán