págs. 9-37
Etimología y semántica cognitiva: el caso del esp. "cacho"
Luiza-Maria Gospodaru
págs. 39-56
Un acercamiento al uso de "lucir" como pseudocopulativo en español
Jorge Aparicio Pacheco
págs. 57-74
Mujeres y formación en los siglos XVI y XVII: análisis textual comparativo en el marco de las Humanidades Digitales
Jennifer Restrepo Monsalve
págs. 75-106
Algunas consideraciones sobre las formaciones con «cis-» en el español actual
Mar Capilla, Rubén Conde Rubio
págs. 107-119
María del Carmen Méndez Santos , Francesca Carofiglio, Claudia Casal Cutillas, Efihia Dimari, Jon Andoni Duñabeitia
, Lisandra Espiritusanto, Amina Khiari, Emma Pölkki, Miyuna Komura
págs. 121-147
María Uceda Leal
págs. 149-171
Prieto García-Seco, David: (2021) Un eslabón recuperado de la lexicografía española. La reimpresión retocada del Diccionario académico de 1780, Madrid, Visor, 123 pp. [ISBN 978-84-9895-633-7]
Es reseña de:
Un eslabón recuperado de la lexicografía española: la reimpresión retocada del Diccionario académico de 1780
Visor Libros, 2021. ISBN 978-84-9895-633-7
págs. 172-175
Mendizábal de la Cruz, Nieves, Enrique González Martín, Natalia Jimeno Bulnes y Carolina Sánchez Gil (2022), Envejecimiento y lenguaje: corpus de muestras de habla de personas con deterioro cognitivo leve en entrevistas estructuradas, Valencia, Nau Llibres, 169 pp. [ISBN13: 978-84-18047-71-8]
Beatriz Torregrosa Peláez
Es reseña de:
págs. 176-178