Presentación del monográfico nº 28: "Mariano Baquero Goyanes. Magister de Poetica"
págs. 11-16
págs. 19-24
págs. 25-28
Mariano Baquero Goyanes sobre Francisco Ayala: creación crítica, analogía.
págs. 31-44
págs. 45-58
La clave crítica bien temperada: Baquero Goyanes en su partitura.
págs. 59-78
págs. 79-97
págs. 99-119
págs. 121-139
La voluntad didáctica de Baquero Goyanes: "Antología de cuentos contemporáneos" y "Qué es el cuento".
María del Carmen Hernández Valcárcel
págs. 141-152
La construcción textual y referencial del cuento: la lingüsítica textual, la retórica cultural y la teoría del profesor Mariano Baquero Goyanes. Una aproximación a "El espejo y la máscara" de Jorge Luis Borges.
Vladimer Luarsabishvili
págs. 153-174
págs. 175-187
Mariano Baquero Goyanes y el cuento decimonónico español: teoría y crítica literaria en torno al relato breve.
págs. 189-205
págs. 207-221
Un estudio pionero e innovador en las letras españolas del profesor Baquero Goyanes: "La novela española de la segunda mitad del siglo XIX" perteneciente al volumen colectivo Historia general de las letras hispánicas.
págs. 223-241
El “viaje de novios” a través de la perspectiva apasionada: el "Prólogo" de Mariano Baquero Goyanes a la obra de Emilia Pardo Bazán.
págs. 243-260
págs. 261-304
La representación de los daños psicológicos de las víctimas de ETA en Patria de Fernando Aramburu.
Iván Cuadra Garcia
págs. 307-321
págs. 323-340
Características de la novela negra por Francisco González Ledesma: La dama de Cachemira.
Madian Maghrabi
págs. 341-362
La conciencia como interlocutora en "Réquiem por un campesino español" y "Cinco horas con Mario".
Anna Martha Martija Pérez
págs. 363-376
El personaje y el espacio en "Náufragas", relato breve de Emilia Pardo Bazán.
María Elena Ojea Fernández
págs. 377-393
La biblioteca de Fernando Villalón.
Francisco Javier Díez de Revenga Torres
Es reseña de:
La biblioteca de Fernando Villalón. Hombre de campo y poeta.
Jacques Issorel, Juan Diego Mata Marchena
Sevilla : Renacimiento, Espuela de Plata, 2022
págs. 397-400
La selva tan infinita de la novela corta.
Bryan Klett García
Es reseña de:
Una selva tan infinita. Teoría de la novela corta: deslindes y reflexiones, vol. v.
Gustavo Jiménez Aguirre (coord.), Gabriel M. Enríquez Hernández (coord.)
México : Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2022
págs. 401-405
Sobre "Ensayos de historiografía literaria (castellana, catalana, gallega, vasca)".
David Matencio Durán
Es reseña de:
págs. 407-410
págs. 411-417
págs. 419-422