págs. 9-14
Anaciclosis y tiempo del mito en la Historia índica (1572) de Pedro Sarmiento de Gamboa
Joaquín Zuleta Carrandi
págs. 15-50
Apolo y Dafne: reinvenciones de un mito en poemas épicos de la expansión y conquista
Sarissa Carneiro
págs. 51-78
Infierno y guerra: imágenes del Leteo y del Flegetonte en Arauco domado de Pedro de Oña (1596)
Sandra Accatino
págs. 79-105
García Hurtado de Mendoza, héroe épico en el Arauco domado de Lope de Vega
Jéssica Castro Rivas
págs. 107-136
Gemma Bernadó Ferrer
págs. 137-160
Virgilio en los trópicos: pervivencias del caballo de Troya en Espejo de paciencia de Silvestre de Balboa
Raúl Marrero Fente
págs. 161-183
«De murenas enamoradas»: usos y abusos en la «translatio» clásica
págs. 185-210
Satiricón moralizado: Petronio en la obra de Espinosa Medrano
José Antonio Rodríguez Garrido
págs. 211-246
Presentación. Resonancias del Modernismo brasileño: a 100 años de la Semana de Arte Moderno
Rebeca Errázuriz Cruz, Jorge Manzi Cembrano
págs. 249-258
Prisma y marco histórico: una perspectiva teórico-literaria del modernismo brasileño y una aproximación comparativa a la vanguardia chilena
Leandro Pasini
págs. 259-284
Aquellos años veinte en Brasil: Good old days or bad new ones?
Della Torre Bruna
págs. 285-316
págs. 317-337
Pararrayos transatlánticos: el montaje modernista en Serafim Ponte Grande
Gabriela Bitencourt
págs. 339-368
La forma mural en Marco Zero I: imágenes dialécticas de una historia en suspenso
Rebeca Errázuriz Cruz
págs. 369-398
Usos de lo enciclopédico en la construcción de la identidad nacional: el anteproyecto de la Enciclopédia brasileira de Mário de Andrade y la Enciclopedia chilena
Christian Anwandter
págs. 399-428
Di Cavalcanti di Glauber: un entierro festivo para el modernismo
Carolina Serra Azul
págs. 429-458
El despertar de Alejandra: la metáfora obsesiva de la jaula
Alba Comas Santamaria
págs. 461-485
De Orfeo a las Ménades: hacia una videopoesía nómada en There is no forgetting de Margarita Becerra Cano
Juan Carlos Guerrero Hernández
págs. 487-513
págs. 515-544
Las herencias emocionales en el proceso de madurez de Pilar en Soñar en cubano, de Cristina García
Pilar Osorio Lora
págs. 545-559
Equivalencias musicales en la obra de Felisberto Hernández
Juan Pablo Patiño Káram
págs. 561-585
págs. 587-615
Pauls crítico: la forma, la ética y los usos de un lector anacrónico
Emiliano Rodríguez Montiel
págs. 617-645
Ecos kantianos en la ensayística de José Ángel Valente
Pol Ruiz de Gauna de Lacalle
págs. 647-666
La justicia es el fundamento: i-mágenes de lo (im)posible en Zong! de Marlene Nourbese Philip
Ángela San Martín Vásquez
págs. 667-691
págs. 693-714
La memoria robada: narración mítica en Río de las congojas, de Libertad Demitrópulos
Marcelo Urralburu
págs. 715-735
págs. 739-748
Carla María Indri
págs. 749-760