Vergüenzas y orgullos: literatura y cultura LGTB en España y Latinoamérica. Parte II
Jorge Luis Peralta, Geoffroy Huard de la Marre
págs. 1-8
Entre la vergüenza y el placer: la correspondencia mexicana de Carlo Cóccioli (1954-1964)
Javier Fernandez Galeano
págs. 9-26
Una historia del orgullo gay en la Argentina (1940-1980)
Santiago Joaquín Insausti
págs. 27-48
La poética del tergiversar en "Poesida" de Abigael Bohórquez: restituir la dignidad y destituir la vergüenza frente a la pandemia de VIH/sida
César Cañedo
págs. 49-65
págs. 67-80
La corona de Patricio. Vivir con VIH en Puebla (México): encarnar la enfermedad, corporeizar la homosexualidad
José Manuel Méndez Tapia
págs. 81-94
Orgullo y libertad frente al sistema heteronormativo: una representación del sujeto disidente en "Antes que anochezca" (1992) de Reinaldo Arenas
Víctor Saúl Villegas Martínez
págs. 95-107
Música, alma, sexo. La autobiografía de Ricky Martin dentro del binomio vergüenza/orgullo
Laura Martínez
págs. 109-121
Romance y azar en la ciudad: dos transposiciones de cuentos de Julio Cortázar
Alfredo José Dillon
págs. 123-135
Sexo, género y gramática: ideologías lingüísticas en torno al lenguaje no sexista en la Academia Chilena de la Lengua
Silvia Falorni, Patricia Obreque Oviedo
págs. 137-152
Una resistencia íntima desde las ruinas de la memoria en la obra del poeta Jorge Teillier
Luis González García, Mariela Fuentes Leal
págs. 153-172
México en femenino: violencia y cultura según Elena Garro
Ethel Junco de Calabrese, Claudio César Calabrese
págs. 173-184
págs. 185-198
Memoria, trauma y violencia sexual: la representación del terror en el conflicto armado interno en "Las hijas del terror" de Rocío Silva Santisteban
Carlos Milton Manrique Rabelo, Milagros Jessica Mere Collazos, Henry César Rivas Sucari
págs. 199-218
María Virginia González
Es reseña de:
Narrativas en equilibrio inestable: la literatura latinoamericana entre la estética y la política
Ana María Amar Sánchez
Madrid-Frankfurt : Iberoamericana-Vervuert, 2022
págs. 219-223
Reseña: Juan Filloy en la década del 30, de Martina Guevara
Candelaria de Olmos
Es reseña de:
Juan Filloy en la década del 30
Martina Guevara
Villa María : Eduvim, 2022
págs. 225-227