págs. 361-374
págs. 375-386
Posible correspondencia árabe de algunos términos latinos del tratado del "Sexagenarium" (siglo XV)
José Antonio González Marrero, Maravillas Aguiar Aguilar
págs. 387-396
págs. 397-412
Las fuentes árabes en los comentarios platónicos de Fox Morcillo
María José Martínez Benavides
págs. 413-416
págs. 417-426
págs. 427-440
Traducción de un poema de Nizar Qabbani: "Prospección del amor"
págs. 441-446
Combinación de preposiciones en textos jurídicos de la época clásica
María de los Angeles Martínez Ortega
págs. 447-452
"Historia translationis Sancti Isidori": Acerca del hidrónimo 'thuri' (H III: 2.29)
Ricardo Martínez Ortega
págs. 453-456
El "kaf" de David y otros signos mágicos en un manuscrito árabe inédito de Ocaña (Toledo)
Joaquina Albarracín Navarro
págs. 457-468
págs. 469-480
Léxico y formulismo escatológico en un ms: Árabe oriental del "Apocalipsis" conservado en la biblioteca de El Escorial
págs. 481-490
págs. 491-502
págs. 503-510
págs. 511-518
págs. 519-528
págs. 529-534
págs. 535-544
"Ensaio sobre a Cegueira", de José Saramago, en la tradición de obras sobre la peste
Begoña Ortega Villaro
págs. 545-556
David Peláez Portales
págs. 557-576
págs. 577-586
De la comedia plautina "Amphitruo": Hermenéutica y proceso cómico
págs. 587-598
págs. 599-612
págs. 613-624
págs. 625-634
págs. 635-644
La terminología del plano fónico en español: entre lo impreciso y lo disperso
págs. 645-656
págs. 657-670
págs. 671-676