Pascual Barea, Joaquín

Doctor/a por la Universidad de Sevilla con la tesis Poesías e inscripciones latinas de Rodrigo Caro. Introducción, edición crítica, traducción, notas e índices (1989) .

Universidad de Cádiz FILOLOGÍAS FILOLOGÍA CLÁSICA

Filología Latina

Número de publicaciones: 97 (39.2% citado)
Número de citas: 63 (27.0% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
FILOLOGÍAS 39
Índice h: 3
Índice h5: 0
Promedio de citas últimos 10 años: 0.4
Promedio de citas últimos 5 años: 0.0
Edad académica: 35 años
Índice m: 0.09

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 2
2023 5
2022 4
2021 8
2020 7
2019 0
2018 5
2017 7
2016 12
2015 1
2014 1
2013 3
2012 2
2011 1
2010 1
2009 1
2008 1
2007 2
2006 0
2005 0
2004 0
2003 0
2002 0
2001 0
2000 0
1999 0
1998 0
1997 0
1996 0
1995 0
1994 0
1993 0
1992 0
1991 0
1990 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2018 3 1
2017 1 1
2016 1 8
2015 2 1
2013 3 2
2012 3 1
2011 8 5
2010 4 6
2009 3 3
2008 3 3
2007 4 2
2006 2 2
2005 3 2
2004 1 1
2002 1 6
2000 1 1
1999 2 4
1998 1 1
1997 2 2
1996 5 3
1995 7 2
1993 3 4
1991 3 1
1990 3 1
1992 1 0
1994 3 0
2001 6 0
2003 2 0
2014 2 0
2019 0 0
2020 2 0
2021 2 0
2022 5 0
2023 2 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
42 Artículo de revista 19
53 Capítulo de libro 42
2 Libro 2

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 11

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
1999 Algunas particularidades de la prosodia y la métrica latinas del Renacimiento
Capítulo 4
2002 El epigrama latino de Garcilaso de la Vega a Hernando de Acuña
Capítulo 3
2008 Razas y empleos de los caballos de "Hispania" según los textos griegos y latinos de la Antigüedad
Capítulo 3
2016 Notas al pasaje de Isidoro sobre el mulo y otros híbridos y sobre la transmisión al feto de imágenes vistas por la madre
Capítulo 3
2002 Veterum Hispaniae deorum manes siue reliquiae
Capítulo 3
2016 El capítulo sobre Minerva del libro de Rodrigo Caro "Veterum Hispaniae deorum manes sive reliquiae"
Artículo ARTICULO 3
2011 El paisaje histórico de los términos de Tarifa y Algeciras según la toponimia del Libro de la Montería en el siglo XIV
Capítulo 3
1993 El epitafio latino renacentista en España
Capítulo 3
1996 Origen y localización de la fortificación de Xillibar en la Sierra de Montellano (Sevilla)
Artículo 2
2006 Benito Arias Montano y su maestro de poesía Juan de Quirós
Capítulo 2
2007 Cetaria, Barbatus y otros nombres latinos referidos a las antiguasconservas de pescado y Getares, Barbate y otros topónimos de la costa gaditana
Capítulo 2
2010 Los "Anales de Morón" de Antonio Bohorques Villalón
Capítulo 2
2013 Comentario a los dáctilos de un fragmento epigráfico de la mesa de Gandul (Irippo) y su contexto geográfico e histórico
Capítulo 2
2009 Un nuevo sustantivo latino en Isidorio de Sevilla ("Orig." XII, 55)
Capítulo 2
2010 Los primeros poetas laureados por la Universidad Complutense (1552-1554): Benito Arias Montano, Juan de Santacruz Cárcamo y Diego de Guevara.
Capítulo 2
2005 El caballo del escudo de Morón
Libro 2
1990 Un centón virgiliano de José de la Barrera poeta latino y castellano de la Sevilla del seiscientos
Artículo 1
2010 Los certámenes de poesía latina en la España del Renacimiento
Capítulo 1
2016 Asinus y asellus: los dos tipos de asno doméstico en latín clásico
Artículo 1
1998 Un poema inédito de Arias Montano a Don Hernando de su etapa complutense influida por Marcial
Artículo 1
2012 Las propiedades terapéuticas del equiferus desde Plinio hasta el siglo XV
Capítulo 1
1996 El hexámetro espondaico en la poesía hispano-latina del Renacimiento
Capítulo 1
2010 Caro, Rodrigo
Capítulo 1
1997 Del latín tardío "montecellu" al topónimo andaluz Montejil
Artículo 1
2009 "Quis posset dignos Lodovico dicere versus?" los tres epigramas en alabanza de San Luis premiados en la justa hispalense del otoño de 1556
Artículo 1
1995 Étimos latinos y significados del topónimo y del sustantivo "Moron"
Capítulo 1
2011 La epístola dedicatoria de los Dioses antiguos de España de Rodrigo Caro
Capítulo 1
1997 Etimología y origen del topónimo Arahal
Artículo 1
1993 La inscripción sepulcral de Pedro Mexía
Artículo 1
2011 El papa Pío XII Piccolomini y su confidente el cardenal Jacopo Ammannati como modelos de poesía y de vida para Rodrigo de Santaella
Capítulo 1
1995 De *Mons acutus al Castillo de Cote (HISN AQUT)
Artículo 1
1991 Aproximación a la poesía latina del Renacimiento en Sevilla
Artículo 1
2018 Ubicación en el valle de Ojén (Cádiz) del "fundus Ursianus" donde fueron ejecutados los mártires Servando y Germán
Artículo ARTICULO 1
2016 Catulo 5 en el epigrama latino de Juan Gómez a Santa Helena (1555)
Artículo ARTICULO 1
2017 Imitación del poema noveno del "Corpus Priapeorum" en un epigrama latino de Rodrigo Morgante a Santa Helena
Artículo 1
2000 Ecos de las obras de Marcial y Erasmo en un eprigrama de Arias Montano durantes sus estudios en Alcalá
Artículo ARTICULO 1
2004 Callet y Callenses Aeneanici (Montellano, Morón)
Capítulo 1
2015 Los veinte nombres de colores de caballos en Isidoro de Sevilla (orig. 12, 1, 48-55)
Artículo ARTICULO 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 01-Jun-2024