Ciudad infra: Marginalidad e integridad en la vanguardia del infrarrealismo
Nibaldo Acero
págs. 1-27
Valparaíso en el filo: La amenaza de acuario en la literatura de Emile Dubois
Alexis Candia Cáceres, Verónica Sentis Herrmann
págs. 28-51
Uso y difusión de la lengua de señas: Problematización de las políticas lingüísticas y su implementación en el sistema educativo en Chile
Maritza Farlora, Daniel Araneda
págs. 52-72
Ruina humana y violencia en el relato autoficticio escombros de Fernando Vallejo
Olivia Villegas Cabrera
págs. 73-93
Distancias cortas entre millones de años. Cognición y límites de lo fantástico en Armonía Somers
Pablo López Carballo
págs. 94-113
págs. 114-136
Aldo Olate
págs. 137-165
The disciplinary culture of citation in scientific articles in the humanities
Fabiana Komesu, Juliana Alves Assis, Christiane Donahue
págs. 166-191
Angie Quintanilla Espinoza, Steffanie Kloss Medina
págs. 192-213
Braulio Rojas
págs. 214-239
Hugo Herrera Pardo
págs. 240-258
Enseñanza de la gramática: Una revisión bibliográfica (2010- 2021)
Manuel Fernando Rubio Manríquez, Patricio Moya Muñoz, Melissa Castellón, Valentina Harms Melo, José Navia de la Cruz
págs. 259-280
págs. 1-29
Una obra en fuga. Aproximaciones a la prosa de Erich Rosenrauch en el contexto iberoamericano
Gloria Sepúlveda Villa, David García Reyes
págs. 30-57
Artículos de investigación escritos en español por estudiantes universitarios: Errores y percepciones de los estudiantes.
Bexi Perdomo
págs. 58-83
Conceptualización metafórica del inmigrante en chile durante la pandemia del covid-19
José Genival Bezerra Ferreira
págs. 84-111
El fracaso de la labor hermenéutica en Nocturno de Chile (2000) de Roberto Bolaño.
Miguel Aguirre Bernal
págs. 112-144
Décima y revistas culturales en Cuba: Documentando un desencuentro.
Claudio Maíz, Jesús Arencibia Lorenzo
págs. 145-172
Comprehension of academic texts: Role of executive functions and vocabulary.
Pamela Ramírez Peña, Claudia Paz Pérez Salas, Bernardo Riffo, Raquel Cerdán Otero
págs. 173-195
La disponibilidad léxica como herramienta para la selección de vocabulario en ELE: Una propuesta para la enseñanza de español en Chile, niveles A2-B2.
Josefa Manni
págs. 196-230
Narrativas fluviales: Explorando la espectralidad y la memoria en Mapocho de Nona Fernández y “Bajo el agua negra” de Mariana Enríquez.
Sharon Valerdi, Jorge Cid Alarcón
págs. 231-263
La dimensión política de la mirada espectral en Pena de extrañamiento de Enrique Lihn.
Rodrigo Andrés Arriagada Zubieta
págs. 264-297