Badajoz, España
En este estudio se presta atención, en primer lugar, a los criterios teóricos por los que aboga la investigación más reciente para admitir o sancionar la entrada de un neologismo en los repertorios lexicográficos de la lengua española. En este sentido, el estudio de Bernal, Freixa y Torner (2020) ofrece un estado de la cuestión con respecto a la diccionariabilidad de las nuevas creaciones teniendo en cuenta el factor de la frecuencia, el semántico y el formal, así como una aplicación práctica de gran calado, cuyas aportaciones son analizadas y comentadas en el epígrafe teórico. Tales nociones se completan, en segundo lugar, con la aplicación práctica de los tres criterios a las palabras que están dentro y fuera del Diccionario de la Real Academia Española, es decir, tanto a los neologismos que se han incorporado en el Diccionario de la Lengua Española (DLE) en la actualización de diciembre de 2021 como a las creaciones léxicas que constituyen el Observatorio de Palabras de la institución. Con ello, se pretende reflexionar en la práctica sobre la decisión académica que guía la aceptación o rechazo de voces nuevas en la configuración del instrumento filológico de referencia tomando como base los criterios teóricos mencionados (el de la frecuencia, el formal y el semántico) y, por tanto, sobre la neología más actual y candente en nuestros días.
In this study, attention is given, firstly, to the theoretical criteria advocated by the most recent research to admit or sanction the entry of a neologism into the lexicographical repertories of the Spanish language. In this sense, the study by Bernal, Freixa and Torner (2020) offers a state of the art regarding the dictionariability of new creations taking into account the factor of frequency, semantics and formal, as well as a wide-ranging practical application, whose contributions are analyzed and commented on in the theoretical section. These concepts are supplemented, secondly, by the practical application of the three criteria to the words that are inside and outside the Dictionary of the Royal Spanish Academy, i. e. both to the neologisms that have been incorporated into the Diccionario de la Lengua Española (DLE) in the December 2021 update and to the lexical creations that make up the Observatorio de Palabras of institution. The aim is to reflect in practice on the academic decision that guides the acceptance or rejection of new voices in the configuration of the philological reference instrument based on the theoretical criteria mentioned (frequency, formal and semantic) and, therefore, on the most current and burning neology of our time.