Indigno de ser humano: crónica de John Roach en Nicaragua
José Pablo Valerio Arce
William Shakespeare. Soño Dunha Noite de verán. Trad., intr. E notas de Miguel Pérez Romero. A coruña: Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2020, 257 pp.
Es reseña de:
Soño Dunha Noite de verán
El llamado "condicional del rumor": gramaticalmente irreal, no evidencial
Escenarios en miniatura: los artefactos fotonarrativos de Óscar Esquivias y Asís G. Ayerbe
Ruben Venzon
Unha obra dramática recuperada: As estrelas están lonxe de Manuel María
Coordenadas de una orilla: César Vallejo visto a través de José Ángel Valente
María Marcos Lamas
La emancipación de la mujer en el siglo XIX: trabajo y educación en la narrativa de Fanny Garrido
Sonia Rico Alonso
El gesto del dolor: muestras ecfrásticas en la poesía española reciente
Sergio Fernández Martínez
La traducción del género fantástico mediante corpus y otros recursos tecnológicos: a propósito de "The City of Brass"
Memoria, exilio interior y trauma en De algún tiempo a esta parte, de Max Aub: de lo individual a lo colectivo
Andrés de Jesús Segura Amancio
"Otramente": documentación y uso como prótasis condicional
Arantxa Fuentes Ríos: La lírica del novelista. Camilo José Cela entre poetas. Epistolario inédito con Vicente Aleixandre, Dionisio Ridruejo, José Agustín Goytisolo y Concha Lagos. Madrid: Visor Libros, 2024, 412 pp.
Laura Paz Fentanes
Es reseña de:
La lírica del novelista. Camilo José Cela entre poetas. Epistolario inédito con Vicente Aleixandre, Dionisio Ridruejo, José Agustín Goytisolo y Concha Lagos.
Arantxa Fuentes Ríos
Visor, 2024
En el umbral del diccionario: neologismos dentro y fuera del Diccionario de la Lengua Española
Juan Saúl Salomón Plata
Il tempo verbale ed il tempo fisico trascorso dalla prospettiva del grado di rilevanza dell’evento passato per il momento dell’enunciazione: studio empirico su dodici verbi d’azione in testi di ricerca
Desplazamientos del subjuntivo en español europeo: una aproximación dialectal
Borja Alonso Pascua
Perífrasis modales y variación: la expresión deóntica en textos teatrales del siglo XVI