Palma de Mallorca, España
La figura del mercedario fray Juan Interián de Ayala (1657-1730) ha recibido un interés dispar por parte de los estudiosos. Importante intelectual novator, preocupado por denunciar los errores más comunes, tanto en su obra de preceptiva artística –en la que persigue un equilibrio entre la tradición piadosa y la tradición crítica– como en su oratoria, en la que aúna la búsqueda del conocimiento de la verdad, fruto del desengaño, con una actitud claramente renovadora en su afán de desterrar el gerundianismo desaforado de su tiempo, en favor del principio de la imitación y de la claridad, anticipadores del espíritu neoclásico.
En este artículo, pretendemos, pues, mostrar cómo Interián manifiesta el desengaño en su predicación, por lo que hace a la tradicional visión cristiana y neoestoica que profesa sobre la muerte, o, afirmando la españolidad de Luis I, en consonancia con su adscripción a la nueva dinastía, entre otros aspectos algunos relativos a creencias comunes en su época como la astrología. Del mismo modo, apuesta por renovar el estilo oratorio dominante en favor de una declaración de la Palabra más evangélica y alejada del lucimiento.