Salamanca, España
La vida y la obra de Juan Pablo Forner (1756-1797) han sido consideradas representativas de la rama conservadora y antifilosófica de la Ilustración española. Sin embargo, a la de los testimonios recabados, el escritor de Mérida da muestras de ser uno de los más apasionados receptores en el ámbito hispánico de los Essais de Théodicée sur la bonté de Dieu, la liberté de l’homme et l’origine du mal, publicados por el filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibniz en 1710, de cuyas doctrinas quería desengañar a sus contemporáneos.
Este artículo pretende demostrar el conocimiento por parte de Forner no solo de los fundamentos teóricos del optimismo leibniziano, sino también de sus principales continuadores y detractores. La investigación contempla el análisis de obras impresas que permiten situar convenientemente a Forner en el contexto europeo de la «querella del optimismo» durante el siglo XVIII.