Robert Martínez Carrasco , Anabel Borja Albi
, Łucja Biel
El presente trabajo explora la relación entre la globalización y la traducción jurídica, con el propósito de establecer futuros campos de investigación para la práctica profesional de esta especialidad de traducción y su docencia. Se inicia con una reflexión sobre los debates actuales sobre la (des)globalización como conjunto multidimensional de procesos sociales que crea, multiplica, despliega e intensifica intercambios e interdependencias sociales a escala mundial, con sus luces y sus sombras. Un elemento clave en estos procesos es la traducción jurídica, que se encuadra en la intersección entre la lengua y el derecho. Tras una reflexión sobre el concepto de policrisis en el nuevo orden mundial, nuestros siguientes focos de atención serán el impacto de la globalización sobre las lenguas y la traducción en un momento de profunda transformación tecnológica. Finalmente, se describirá el impacto que la globalización y los cambios tecnológicos de los últimos años han tenido para el derecho y para la traducción jurídica y se apuntarán algunas conclusiones, entre las que destaca la necesidad de formar traductores jurídicos con nuevos perfiles, que respondan a las necesidades de comunicación del derecho como fenómeno globalizado.