Castellón, España
Warszawa, Polonia
[Este artículo recoge la versión en español (p.7-40) y la versión en inglés (p. 41-74), así como los enlaces a los textos completos].
El presente trabajo explora la relación entre la globalización y la traducción jurídica, con el propósito de establecer futuros campos de investigación para la práctica profesional de esta especialidad de traducción y su docencia. Se inicia con una reflexión sobre los debates actuales sobre la (des)globalización como conjunto multidimensional de procesos sociales que crea, multiplica, despliega e intensifica intercambios e interdependencias sociales a escala mundial, con sus luces y sus sombras. Un elemento clave en estos procesos es la traducción jurídica, que se encuadra en la intersección entre la lengua y el derecho. Tras una reflexión sobre el concepto de policrisis en el nuevo orden mundial, nuestros siguientes focos de atención serán el impacto de la globalización sobre las lenguas y la traducción en un momento de profunda transformación tecnológica. Finalmente, se describirá el impacto que la globalización y los cambios tecnológicos de los últimos años han tenido para el derecho y para la traducción jurídica y se apuntarán algunas conclusiones, entre las que destaca la necesidad de formar traductores jurídicos con nuevos perfiles, que respondan a las necesidades de comunicación del derecho como fenómeno globalizado.
This paper explores the relationship between globalisation and legal translation with the aim of establishing future fields of research for the professional practice of the latter. The paper begins with a reflection on current debates on (de)globalisation as a multidimensional set of social processes that create, multiply, unfold and intensify social exchanges and interdependencies on a global scale, with its lights and shadows. A key element in these processes is legal translation, which is framed at the intersection between language and law. After a reflection on the concept of polycrisis in the current world order, our focus is on the impact of globalisation on languages and translation at a time of disruptive technological transformations. Finally, we describe the impact that globalisation and the technological changes of recent years have had on law and legal translation, and we draw a number of conclusions, including the need to train legal translators with new profiles that respond to the communication needs of law as a globalised phenomenon.