Murcia, España
El presente trabajo se propone como un estudio de la recepción de Miguel de Cervantes en un corpus de historias de la literatura española (1882-1985) producidas por hispanistas italianos. El artículo analiza su inclusión en el discurso historiográfico atendiendo al lugar que el autor ocupa en las distintas historias literarias, el corpus de textos cervantinos que estas incluyen y el enjuiciamiento de estos. Además, se analiza cómo Cervantes es usado en las historias de la literatura de tres maneras distintas: ideológicamente, como símbolo nacional; como elemento estructurador del canon; y como punto de encuentro entre la literatura española y la italiana.