Ferrara, Italia
El presente artículo examina la tradición impresa de La hija de Celestina (Zaragoza y Lérida, 1612) y La ingeniosa Elena (Madrid, 1614), doble redacción de la novela picaresca (y femenina) que supuso la puesta de largo como narrador de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo. En concreto, se analizan los errores que deturparon las ediciones supérstites, distinguiendo entre monogenéticos y poligenéticos para arrojar luz sobre los vínculos estemáticos de ambas versiones.