City of Ann Arbor, Estados Unidos
En géneros como la novela corta o el entremés, el consumo de tabaco ofreció la posibilidad de reflexionar sobre cuestiones de estatus y sensibilidad. El presente artículo examina dicha práctica y su importancia para la creación de identidades personales y colectivas en la narrativa de Salas Barbadillo. Inicia su recorrido con una breve mención en El sagaz Estacio, marido examinado, donde el hábito de fumar aporta claridad e ingenio al usuario. Pasa luego a una serie de testimonios que combinan la imaginación arquitectónica con la anatómica, para cerrarse con el sondeo de El coche mendigón, envergonzante y endemoniado, un cuento en el que la chimenea ennegrecida por el hollín se convierte en el acceso a mundos fantásticos, tal y como la nariz del fumador conduce a nuevos modos de percepción. Apoyándose tanto en este como en otros documentos de la época, Salas revela cómo la ‘invasión’ americana invita a la creación de innovadores motivos y tramas literarias.