México
Basado en un corpus conformado por 459 textos en el ámbito musical de dos diarios digitales españoles, un argentino y un mexicano, así como dos revistas digitales del mundo hispánico, el presente trabajo intenta recabar los rasgos de la adaptación de los anglicismos léxicos en la prensa hispánica. Se evidencia que entre todos los tipos de anglicismos léxicos en función de una tipología formal, los anglicismos crudos destacan cuantitativamente sobre el resto. En comparación con los anglicismos de uso general y de otros campos, entre los anglicismos del campo de la música aparecen con mayor frecuencia los anglicismos crudos. Además, focalizándonos en los anglicismos que cuentan con formas asimiladas, aportamos muestras recientes a los mecanismos para realizar la adaptación ortográfica según obras normativas publicadas por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). En lo referente a la adaptación morfosintáctica, se aprecia que las formas de pluralización de los sustantivos y los adjetivos no siguen fielmente a las reglas normativas propuestas por las Academias, así que el efecto de su planificación lingüística al respecto aún no es deseable.