La literatura sobre el narcotráfico comienza a ampliar su discurso a partir de una nueva geografía. La aparición más o menos reciente de un conjunto de ficciones gallegas sobre el tráfico de cocaína en el Norte de España y las conexiones entre los capos locales con los cárteles colombianos y mexicanos amplían considerablemente el campo de estudio de la así llamada narcoliteratura. En un primer momento, este trabajo cuestiona desde la memoria colectiva las problemáticas específicas de Galicia que favorecieron la irrupción y consolidación del narcotráfico. En un segundo orden de ideas, el texto propone en la somatización del cuerpo un posible punto de contacto entre las ficciones gallegas y sus pares colombianas y mexicanas.
The drug trafficking fiction is expanding throughout a new geography. The almost recent appearance of Galician novels about cocaine trafficking in Northern Spain and the connections between the local capos with Colombian and Mexican cartels enriches the field of study of the so-called “narco-literature”. The aim of this work is first to question the social, political, and economic problems that favored drug trafficking in Galicia, through the analysis of a collective memory. Moreover, this work proposes the somatization of the body as a possible point of contact between Galician fictions and their Colombian and Mexican counterparts.