Federico Mastrogiovanni
págs. 1-4
págs. 5-28
págs. 29-42
Carteles Inc. Paramilitarismo criminal, energía y la nueva “Guerra contra el Narco” en México
Guadalupe Correa Cabrera
págs. 43-55
Mexican B(order) movies en Tijuana: ironía como crítica a la hegemonía en las fotos de Fabio Cuttica
Federico Mastrogiovanni
págs. 56-87
Johanna C. Ángel Reyes
págs. 88-101
Estética y contexto de los audiovisuales sobre narcotráfico en Latinoamérica en la era Netflix
Manuel Blanco Pérez
págs. 102-118
Del narco a la víctima: la nueva narrativa hegemónica del conflicto armado en Colombia a través del cómic de no ficción
Sergio Rodríguez-Blanco, Laura Andrade
págs. 119-147
págs. 148-160
Writing about Crime in Absentia: The Case of Sara Uribe’s Antígona González
Matteo Cantarello
págs. 161-182
Laura Alicino
págs. 183-213
Maria Aparecida Fontes
págs. 214-239
Dois homens, um beijo e a rostidade da intolerância em Meu corpo daria um romance, de Herbert Daniel
José Veranildo Lopes da Costa Junior, Anselmo Peres Alós
págs. 240-252
Rodolfo Laufer, Camillo Robertini, Agustín Santella
págs. 253-284
Alex Vailati, Matias Godio
págs. 285-303
págs. 304-317
Hijas de dos tiempos. Retratos de mujeres en las obras memorísticas de Rosa Regàs y Clara Janés
Gaetano Antonio Vigna
págs. 318-333
Pão, terra e trabalho na comunidade dos homens (Castela e Portugal dos séculos XIV e XV)
Thiago Henrique Alvarado
págs. 334-363
Los motines de Sombrerete de 1829: una encrucijada de intereses
Águeda Goretty Venegas de la Torre
págs. 364-385
págs. 386-406
págs. 407-422
La paz fallida. De compasión y desigualdad en el “posconflicto” guatemalteco
Andrea Freddi, Paolo Frassi
págs. 423-446
Repressão, censura e verdeamarelismo: a ditadura civil-militar no Brasil pela ótica do cinema
Alexandre Felipe Fiuza, Dhyovana Guerra, Fábio Alexandre da Silva
págs. 447-471
Juan Pablo Silva Escobar, Valentina Raurich
págs. 472-494
Políticas de la escritura de la Generación Cero: intervenciones en la lengua y el archivo en Orlando Luis Pardo Lazo
Laura Maccioni
págs. 495-511
El “diablo del amor”: La demonización de los afectos, la coquetería y la carnalidad femenina en el virreinato del Perú y la capitanía general de Chile (siglos XVI-XVIII)
Luis Castro Castro, Daniuska González
págs. 512-543
Releyendo la era de las rebeliones andinas: desde los estudios de la resistencia hasta los debates de la subalternidad
Mireya Salgado Gómez
págs. 544-567
Maria Rita Consolaro
págs. 568-570
Giovanni Battista Corvino
págs. 571-575
págs. 576-580