Con la aparición de ChatGPT (y otros chatbots basados en la inteligenica artificlal) los estudiantes de Español de los Negocios disponen de todavía más opciones a la hora de encontrar soluciones a problemas léxicos que las que tenían ya desde la introducción de las redes neuronales en los programas de traducción automática. Aun así, para entrenarlos y orientarlos en cómo usar estas herramientas de una manera deliberada y efectiva, es necesario saber cuánto y cómo las usan, así como conocer sus reflexiones y actitudes al respecto. Este estudio, que se ha llevado a cabo en la Universidad de Ciencias Económicas y Empresariales de Viena, muestra en qué gran medida los estudiantes aprovechan la ayuda que presta la inteligencia artificial, que prefieren unos recursos sobre otros, pero que, al mismo tiempo, mantienen una distancia crítica y no confían plenamente en ellos. Al mismo tiempo no disponen realmente de estrategias para evaluar los resultados de sus búsquedas y, precisamente por esta razón, hasta empeoran las propuestas formuladas por la inteligencia artificial. La conclusión no puede ser otra que la de suministrar ayuda también en la clase de ENE para desarrollar un manejo más consciente y más estratégico de estos recursos.
With the advent of ChatGPT (and other AI-powered chatbots), students in Spanish Business Communication have ever more options to find solutions for lexical enquiries having become already a lot more accessible since the introduction of neural networks in online machine translation. Nevertheless, in order to advice students coherently on their use of AI-powered tools, it is important to know how much and how exactly they use these tools and what they think about them. This study conducted at Vienna University of Economics and Business shows clearly how much students draw on the help of AI-based tools, that they show clear preferences for certain tools and not for others,but at the same time that they are reluctant at trusting them. In addition,they lack strategies on how to evaluate resultsprovided by AI-based tools and therefore sometimes worsen them. As a consequence, classes in Spanish Business Communication should provide help for students in order to use the tools available on a more strategic and conscious basis