La enseñanza del español como lengua de los negocios y la economía (ENE) a nivel académico: retos y perspectivas. Presentación de los editores invitados
págs. 8-21
Estrategias léxicas y discursivas para el desarrollo de la oralidad en el español en contextos empresariales: un estudio empírico con profesores expertos y aprendices
Lucía Gil de Montes Garín.
págs. 22-45
Enfrentar desafíos léxicos en la clase de ENE – (ayer), hoy (¿y mañana?)
Magdalena Zehetgruber, Johannes Schnitzer
págs. 46-66
¿Glosarios, diccionarios o ChatGPT?: Los recursos lexicográficos ante la variación terminológica y diatópica en el ámbito económico
Carlos o. Rocha Ochoa
págs. 67-91
“En España las personas son muy …felices”: Desarrollar la Competencia Comunicativa Intercultural en español de los negocios y económico
Almudena Basanta, Lieve Vangehuchten , Mariet Raedts, Laura Arroyo Martínez
, Cristina Chavarría Pérez
págs. 92-113
El uso de la traducción como recurso pedagógico en la enseñanza del español lengua de los negocios y la economía (ENE): una experiencia didáctica con estudiantes universitarios italófonos
págs. 114-128
“Nunca voy a reuniones”: características y aceptación de la membresía del docente nativo de ELE en la comunidad de práctica universitaria en China
Lluís Algué Sala
págs. 130-152
Business students’ email requests: pragmatic production and perception of power and social distance
págs. 153-167
Creencias relacionadas con la enseñanza de los contenidos socioculturales en ELE: un diagnóstico en la formación inicial del profesorado
Gladys Villegas Paredes
págs. 168-186
Creencias de estudiantes de ELE universitarios sobre la instrucción con gramática cognitiva
Jorge López Parreño
págs. 187-203