Este trabajo analiza Auto de los despatriados. Ensayo de drama lírico en un acto, de Miguel Pizarro Zambrano (1897-1956), como obra teatral propia de la dramaturgia del exilio republicano de 1939, aunque hasta ahora no figure entre lo estudiado de ese corpus. Escrita en el destierro del autor en Nueva York, Auto de los despatriados aborda en clave poética la circunstancia de éxodo forzoso, en una atmósfera de ensueño y cruce indefinido de territorios, donde se produce el reencuentro de dos antiguos amantes. En la estela de lo aportado por estudios previos, nuestro análisis toma como punto de partida la singularidad de la obra, que estriba en el diálogo que establece entre dos géneros clásicos: el auto sacramental de la tradición española, y el nō japonés, los cuales se desarrollan en el contexto de renovación formal del siglo XX, que es igualmente un contexto de cambios políticos. Planteamos que la hibridez de referentes refleja la continuidad de una recuperación estética, iniciada en el marco modernista y de vanguardia, que redirige el potencial poético de las formas teatrales tradicionales fuera de la utilidad ideológica que adquieren en la década de los 1930 y 1940.Palabras clavePizarro , Japón, auto sacramental, nō, teatro, exilio