Octavio Paz (1914-1998), galardonado con el premio Nobel en 1990, es sin duda uno de los escritores más importantes en lengua española. Sus numerosos escritos sobre Japón son testamento de su profunda curiosidad por la cultura y pensamiento de este país asiático. Aunque su interés por Japón se puede rastrear a periodos previos a su primer viaje a Asia, fue su breve estancia en Tokio como diplomático el germen de sus reflexiones intelectuales que posteriormente darían lugar a sus famosas publicaciones sobre el país nipón y el Oriente en general. No obstante, a pesar de la indudable profundidad de sus reflexiones, en varias ocasiones estas se fundamentan en conceptos orientalistas y esencialistas que parten de una visión de un mundo binario formado por Occidente/Oriente. El presente estudio indaga en estas categorías y saca a relucir una perspectiva caracterizada por la exotización y mitificación de Japón y su cultura.Palabras claveOctavio Paz, orientalismo, Japón, Oriente, Occidente