Málaga, España
Partiendo del concepto de ideología lingüística y de las propuestas metodológicas para el análisis del discurso, en el siguiente artículo analizamos un corpus de columnas sobre la lengua publicadas en la prensa española desde 1977 a 2023 por autores representantes del español atlántico ‒concretamente del andaluz (Vaz de Soto, Luis Cortés, Antonio Narbona y Lola Pons) y del canario (Humberto Hernández)‒. La finalidad es analizar los temas y los mecanismos argumentativos sobre los que se sostiene el discurso sobre las modalidades andaluzas y canarias en el columnismo lingüístico a lo largo de los más de cuarenta años que lleva de recorrido la Constitución española. Para ello, en primer lugar, hemos realizado un análisis cuantitativo que revela la importancia que posee para estos columnistas el tema de sus respectivas modalidades dentro de los otros temas lingüísticos tratados en sus columnas. En segundo lugar, hemos establecido los puntos comunes y las diferencias en la forma de abordar los temas. El estudio muestra el papel incuestionable del columnismo lingüístico como tradición discursiva para la divulgación y la dignificación de las modalidades meridionales del español.