Zaragoza, España
En los contextos de investigación actuales, los científicos utilizan cada vez más las plataformas científicas de crowdfunding(micromecenazgo)para hacer visible su trabajo al tiempo que invitan a al público a realizar donaciones y a conocer su opinión sobre temas científicos. Tomando como caso de estudio un proyecto de biología experimental en Experiment.com, el objetivo de este trabajo es analizar y evaluar críticamente la lógica de la organización retórica de este género digital para comprender las demandas sociales que conlleva la construcción de estosproyectos. Los resultados muestran un punto en común entre los géneros tradicionales y digitales, así como una intención comunicativa común entre el proyecto analizado y el de los artículos de investigación tradicionales. Se concluye que las propuestas de proyectos de crowdfunding requieren comunicar el conocimiento científico de forma clara y accesible pero también transmitir profesionalidad y credibilidad para persuadir a audiencias que pueden no estar especializadas en la materia que trata el proyecto.
In research contexts today, scientists are increasingly using crowdfunding science platforms to make their work visible while inviting donations from the public, as well as to prompt their opinion on scientific topics. Using as a case study an experimental biology project in Experiment.com, the aim of this paper is to analyse and critically assess the rationale for the rhetorical organisation of this digital genre to understand the social demands the construction of crowdfunding projects entail. Results show a point in common between traditional and digital genres, and also a common communicative intention between the analysed project and that of traditional research articles. It is concluded that crowdfunding project proposals requires communicating scientific knowledge in a clear and accessible way but also conveying professionalism and credibility to persuade audiences that may not be specialized in the matter the project deals.