Los desafíos de poesía improvisada y cantada conforman un conjunto de tradiciones que, por diversos motivos, presentan notables semejanzas, especialmente en el mundo hispano-lusófono y en la cuenca del Mediterráneo, lo que invita a su estudio comparativo. Estas similitudes pueden observarse tanto en aspectos formales y performáticos como en sus dimensiones representacionales. En particular, me refiero a las representaciones de desafíos en leyendas y relatos populares, recopilados y difundidos en períodos marcados por narrativas identitarias vinculadas a la construcción y consolidación de los Estados-nación americanos.
En el marco de mi investigación principal, he analizado cómo la representación de la payada rioplatense en leyendas y desafíos ficcionales contribuyó a la construcción de imaginarios que proyectaban a Argentina como un Estado-nación moderno y blanco. En esta ocasión, amplío el análisis a las pelejas nordestinas de Brasil con el propósito de explorar una hipótesis más amplia.