Argentina
La pregunta central que articula la presentación es cómo se está reformando actualmente el Estado en Argentina y cuál es su papel en la definición y regulación de las políticas educativas para garantizar derechos, en un contexto global y regional complejo, marcado por el avance del neoliberalismo, la ultraderecha y el neofascismo. Luego de tres quinquenios de expansión de derechos sociales, interrumpida por el gobierno de MauricioMacri; la gestión de ultraderecha del presidente Milei implementa políticas que reducen el papel del Estado, produce un ajuste estructural del gasto público, retirándose paulatinamente del sostenimiento de la educación, aumentando la desigualdad educativa y la mercantilización del sector. La reciente ley de Bases, aprobada por el Congreso Nacional, otorga al presidente facultades extraordinarias, flexibiliza el mercado laboral, promueve privatizaciones y reduce la estructura del Estado, afectando especialmente los derechos adquiridos. Las políticas educativas de la nueva gestión han degradado áreas clave de educación, ciencia, tecnología, y cultura, afectando gravemente su continuidad e interrumpiendo acciones orientadas a la universalización del acceso, el acompañamiento de trayectorias y la mejora de la calidad educativa, desmantelando sus equipos técnicos. El efectivo cumplimiento del derecho a la educación es hoy un problema presupuestario y, por tanto, político,pero también simbólico. La avanzada del gobierno contra la educación, la ciencia y la cultura refleja una postura antidemocrática, de censura y de menosprecio al pensamiento crítico, tildando de adoctrinamiento cualquier posición diferente a la oficial. Para defender la democracia y el derecho a la educación es crucial entender los fenómenos político-educativos actuales y fortalecer la posición ética y política en su resguardo.
The central question guiding this presentation is how the State is currently being reformed in Argentina and what its role is in defining and regulating educational policies to guarantee rights, within a complex global and regional context marked by the rise of neoliberalism, the far right and neofascism. After three five-year periods of social rights expansion, interrupted by the government of Mauricio Macri; President Milei's far-right administration has implemented policies that reduce the State's role, produce a structural adjustment of public spending and gradually withdraw support for education, increasing educational inequality and the commercialization of the sector