B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La valoración estilística como componente fundamental de la competencia textual
:
reflexión metodológica acerca de la enseñanza de la lengua materna a los traductores
Autores:
Gracia Piñero Piñero
Localización:
LFE: revista de lenguas para fines específicos
,
ISSN
1133-1127,
Nº 4, 1997
,
págs.
141-156
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Bajtín, M. 1992. Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.
Bello, A. 1981. Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. Edición crítica de R. Trujillo. La Laguna: Instituto...
Bernárdez, E. 1982. Introducción a la lingüística del texto. Madrid: Espasa-Calpe.
Brown, P. y S. Levinson. 1987. Politeness. Some universals in language use. Cambridge: Cambridge University Press.
Dehennin, E. 1994. «Narratología y estilística». Foro Hispánico 8, Lingüística y estilística de textos. Amsterdam - Atlanta: Rodopi, 75-87.
Dijk, T. van. 1988. Texto y contexto. Madrid: Cátedra.
Dijk, T. van. (1983): La ciencia del texto. Barcelona: Paidós Comunicación.
Elena, P. 1990. Aspectos teóricos y prácticos de la traducción. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Enkvist, N. 1974. Para definir el estilo: ensayo de lingüística aplicada. N. Enkvist, J. Spencer y M. Gregory. Lingüística y estilo. Madrid:...
García Domínguez, M. J. y G. Piñero. 1997. «Bases méthodologiques de l'enseignement de la langue matemelle dans un centre de formation...
García Yebra, V. 1982. Teoría y práctica de la traducción. Madrid: Gredos.
García Yebra, V. 1983. En torno a la traducción. Teoría. Crítica. Historia. Madrid: Gredos.
Garrido, J. 1994. «Estilo y gestión de información en la lengua». Foro Hispánico 8, Lingüística y estilística de textos. Amsterdam - Atlanta:...
Garrido Gallardo, M. A. 1986. «La narración en presente (notas sobre el tiempo verbal del relato en español)». Actas del VIII Congreso Internacional...
Hernando Cuadrado, L. A. 1984. «Temporalidad y estilística de las formas verbales en español». Cuadernos de Filología 3. Ciudad Real, 87-114.
Hickey, L. 1987. Curso de Pragmaestilística. Madrid: Coloquio.
Hockett, Ch. 1971. Curso de lingüística moderna. Buenos Aires: UEDEBA.
Labov, W. 1980. Modelos sociolingüísticos. Madrid: Cátedra.
Lamíquiz, V. 1982. El sistema verbal del español. Málaga: Ágora.
Ortega y Gasset, J. 1980. Miseria y esplendor de la traducción. Granada: Universidad de Granada.
Paz Gago, J. M. 1993. La estilística. Madrid: Síntesis.
Piñero, G. y M. J. García. 1998. «La dimensión pragmática en la valoración de versiones traducidas de un mismo texto dramático original»....
Piñero, G., M. J. García y V. Marrero. 1993. «La enseñanza de la lengua materna en un centro de formación de traductores». Paralléles 15....
Porto Dapena, J.A. 1989. Tiempos y formas no personales del verbo. Madrid: Arco/Libros.
Reyes, G. 1990. La pragmática lingüística. Barcelona: Montesinos.
Reyes, G. 1990. «Valores estilísticos del imperfecto». Revista de Filología Española, 70/1-2, 45-70.
Silva-Corvalán, C. 1987. «La narración oral española: estructura y significado». E. Bernárdez. Lingüística del texto. Madrid: Arco / Libros,...
Sperber D. y D. Wilson. 1994. La relevancia. Madrid: Visor.
Taber, Ch.R. y E. A. Nida. 1971. La traduction: théorie et méthode. Londres: Alliance Biblique Universelle.
Vázquez Ayora, G. 1977. Introducción a la traductología. Washington, D.C.: Georgetown University Press.
Veiga, A. 1987. «El presente histórico como hecho de sistema verbal». Verba 14, 169-216.
Weinrich, H. 1974. Estructura y función de los tiempos en el Lenguaje. Madrid: Gredos.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar