B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Un análisis contrastivo del sistema puntuario en la traducción de textos ingleses al español
Autores:
Elena Cruz García
Localización:
LFE: revista de lenguas para fines específicos
,
ISSN
1133-1127,
Nº 5-6, 1998-1999
,
págs.
131-158
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
Alvarez Calleja, M.A. 1991. Estudios de traducción (inglés-español): teoría, práctica, aplicaciones. Universidad Nacional de Educación a Distancia:...
Benito Lobo, J. A. 1992. La puntuación: Usos y funciones. Edinumen: Madrid.
Benito Lobo, J. A. 1992. Manual práctico de puntuación. Edinumen: Madrid.
Bonvín Faura, M. A. 1996. Manual de errores lingüísticos. Octaedro: Barcelona.
Chalmers, A.F. 1982. What is this thing called science? An assessment of the nature and status of science and its methods. Open University...
Chalmers, A.F. 1982. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoración de la naturaleza de la ciencia y sus métodos. Siglo Veintiuno Editores:...
Escarpanter, J. 1993. Cómo puntuar correctamente. Playor: Madrid.
García Domínguez, M. J., Piñero Piñero, G. et al. 1994. «Problemática en torno a algunos usos preposicionales en la creación textual», en...
García Yebra, V. 1984. Teoría y práctica de la traducción. Gredos: Madrid.
Gómez Torrego, L. 1995. Manual del español correcto I y II. Arco/ Libros S.L.: Madrid.
Greenbaum, S. 1996. The Oxford English Grammar. Oxford University Press: Nueva York.
Hatim, B. 1990. Discourse and the translator. Longman: Londres y Nueva York.
Jespersen, O. 1979. Essentials of English grammar. George Alien & Unwin LTD.: London.
Maillot, J. 1997. La traducción científica y técnica. Gredos: Madrid.
Martinet, A. 1952. Diffusion of language and structural linguistics. Romance Philology.
Martínez de Sousa, J. 1996. Diccionario de ortografía de la lengua española. Paraninfo: Madrid.
Moreno de Alba, J.G. 1993. El español en América. Lengua y estudios literarios: México.
Newmark, P. 1992. Manual de traducción. Cátedra: Madrid.
Polo, J. 1974. Ortografía y ciencia del lenguaje. Paraninfo: Madrid.
Polo, J. 1990. Manifiesto ortográfico de la lengua española. Visor Libros: Madrid.
Quirk, R. y S. Greenbaum. 1985. A comprehensive grammar of the English language. Longman: London and New York, 1972.
Ramos Martínez, R. 1963. Correcciones de pruebas tipográficas. Uteha (Manuales/171-171a): México.
Real Academia Española. 1991. Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Espasa-Calpe: Madrid.
Samuelsson-Brown, G. 1993. A practical guide for translators. Multilingua matters LTD: UK/USA.
Swan, M. 1995. Practical English Usage. Oxford University Press: Oxford, 1991.
Vázquez-Ayora, G. 1997. Introducción a la traductología. Georgetown University School of Languages and Linguistics: EEUU.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar