B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Anglicismos sintácticos en el sistema preposicional español
:
el caso de los manuales de informática traducidos
Autores:
María Jesús Rodríguez Medina
Localización:
LFE: revista de lenguas para fines específicos
,
ISSN
1133-1127,
Nº 5-6, 1998-1999
,
págs.
393-414
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Aguado de Cea, Guadalupe. 1994. Diccionario comentado de terminología informática. Madrid: Editorial Paraninfo.
Blas Arroyo, José Luis. 1995. «A propósito de un caso de convergencia gramatical por causación múltiple en el área de influencia lingüística...
Blas Arroyo, José Luis. 1998. Las comunidades de habla bilingües. Zaragoza: Libros Pórtico.
Bynon, Th. 1977. Historical linguistics. Cambridge: Cambridge University Press.
Díaz Prieto, Petra. 1997. «Los manuales de instrucciones». Lingüística aplicada en su contexto académico. Eds. Jordi Piqué y J. Vicent Andreu-Besó....
England, John; José Luis Caramés Lage. 1978. «El uso y abuso de anglicismos en la prensa española de hoy». Arbor 100, 77-89.
Estrany, Manuel. 1970. «Calcos sintácticos del inglés». Filología Moderna 38, 199-203.
García Yebra, Valentín. 1984 (1982). Teoría y práctica de la traducción. Madrid: Gredos.
García Yebra, Valentín 1988. Claudicación en el uso de las preposiciones. Madrid: Gredos.
Gómez Capuz, Juan. 1992. «Anglicismos en las noticias sobre la Guerra del Golfo Pérsico. Visión actual del problema e intento de clasificación»....
Gómez Capuz, Juan. 1993. «Calcos y malas traducciones en los doblajes del inglés al español: estudio y taxonomía de un corpus reciente y su...
Gómez Capuz, Juan. 1994. «Calcos sintácticos, fraseológicos y pragmáticos en los doblajes del inglés al español». Actas del XII Congreso Nacional...
Gómez Torrego, Leonardo. 1992. Manual del español correcto. Madrid: Ed. Arco.
González Pueyo, María Isabel. 1995. «Translation of In, On, At and Ovex into Spanish in a Technical Context». Meta 40:1, 81-90.
Hahn, Harley; Rick Stout. 1994. Internet. Manual de referencia. Trads. Manuel Hernández Urrea y Juan Carlos Herraiz Regidor. Madrid: McGraw-Hill
Haugen, Einar. 1950. «The Analysis of Linguistic Borrowing». Language 26, 210-231.
Jiménez Serrano, Óscar. 1993. «El papel del inglés en la terminología de informática en español». Analecta Malacitana 16:1, 169-177.
Kiesler, Reinhard. 1993. «La tipología de los préstamos lingüísticos: no sólo un problema de terminología». Zeitschrift für Romanische Philologie...
Klein-Andreu, Flora. 1980. «La cuestión del anglicismo: apriorismo y métodos». Boletín de la Academia puertorríqueña de la lengua española...
Lefebvre, Claire. 1984. «Grammaires en contact: définitions et perspectives de recherche». Revue québecoise de linguistique 14:1, 11-49.
Lehiste, Ilse. 1988. «The concept of interference». Lectures on Language Contact. Cambridge (Mass.): The MIT Press.
López Morales, Humberto. 1987. «Anglicismos en Puerto Rico: En busca de los índices de permeabilización del diasistema. Diseño de investigación»....
Lorenzo, Emilio. 1971 (1966). «El anglicismo en la España de hoy». El español de hoy, lengua en evolución. Madrid: Credos, 70-93.
Lorenzo, Emilio. 1996. Anglicismos hispánicos. Madrid: Credos.
Luque Durán, Juan de Dios. 1973. Las preposiciones I y II. Madrid: SGEL.
Medina López, Javier. 1996. El anglicismo en el español actual. Madrid: Arco Libros.
Morales de Walters, Amparo. 1986. Gramáticas en contacto. Análisis sintácticos sobre el español de Puerto Rico. Madrid: Playor.
Person, Ron; Karen Rose. 1996. Word para Windows 95. Trads. Recursos y Sistemas Rubio, S. L. Madrid: Prentice Hall.
Porto Dapena, José Álvaro. 1987. «Contribución a una teoría de las preposiciones: factores que determinan su elección en el discurso». Thesaurus...
Pountain, Christopher J. 1994. «Syntactic Anglicisms in Spanish: Exploitation or Innovation? The Changing voices of Europe: Social and Political...
Pratt, Chris. 1980. El anglicismo del español peninsular contemporáneo. Madrid: Gredos.
Rodríguez Medina, María Jesús. 1999. Anglicismos sintácticos: estudio de dos manuales de informática traducidos. Tesina inédita. Universidad...
Schweickard, Wolfgang. 1991. «Anglizismen im Spanischen». Terminologie et Traduction 1, 75-86.
Seco, Manuel. 1986 (1961). Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Smith, Colin. 1989. «The Anglicism: No Longer a Problem for Spanish». Actas del XIII Congreso de AEDEAN. Tarragona, 119-136.
Vázquez-Ayora, Gerardo. 1977. Introducción a la traductología. Washington: Georgetown University Press.
Weinreich, Uriel. 1979 (1953). Languages in contact. The Hague: Mouton.
Wright, Sue Ellen. 1993. «The Inappropriateness of the Merely Correct: Considerations in Scientific and Technical Translation». Scientific...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar