B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Para un análisis semiológico del diálogo narrativo
:
Don Quijote y don Diego de Miranda ("Quijote", II, 16-18)
Autores:
Jesús G. Maestro
Localización:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
,
ISSN
1133-3634,
Nº 5, 1996
,
págs.
239-264
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
html
)
Referencias bibliográficas
ALBALADEJO MAYORDOMO, T. (1982). «Pragmática y sintaxis pragmática del diálogo literario. Sobre un texto dramático del Duque de Rivas». Anales...
AUSTIN, J. L. (1962). Palabras y acciones. Cómo hacer cosas con palabras. Buenos Aires: Paidós, 1971.
BAJTÍN, M. (1975). Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus, 1989. [Trad. fr: Esthétique et théorie du roman. París: Gallimard, 1978.]
BAUER, R. (1969). Zur Poetik des Dialogs. Leistung und Formen der Gesprächsführung in der neueren Literatur. Darmstadt: Wissenschaftl.
BOBES NAVES, M. C. (1985). Teoría general de la novela. Madrid: Gredos.
BOBES NAVES, M. C. (1992). El diálogo. Estudio pragmático, lingüístico y literario. Madrid: Gredos.
BUDDEMEIER, H. (1973). Kommunikation als Verständigungshandlung. Frankfurt.
CASALDUERO, J. (1975). Sentido y forma del Quijote. Madrid: Ínsula.
CASTRO, A. (1966). Cervantes y los casticisnios españoles. Madrid: Alianza, 1974.
CHAMBERLAIN, V. A. y WEIMWE, J. (1968). «Color Symbolism: 'A Key to a Possible New Interpretation of Cervantes' Caballero del Verde...
CICOUREL, A. V. (1980). «Three Models of Discurse Analysis: the Role of Social Structure». Discourse Precesses 3.
FERNÁNDEZ, J. (1995). Bibliog
GENETTE, G. (1969). Figures II. París: Seuil.
GINGRAS, G. L. (1985). «Diego de Miranda, 'Bufon' or Spanish Gentleman? The Social Background of His Attire». Cervantes. Bulletin...
GREIMAS, A. J. y COURTÉS, J. (1979). Sémiotique. Dictionnaire raisonné de la théorie du langage. París: Hachette. [Semiótica. Diccionario...
GRICE, H. P. (1975). «Logic and Conversation». En Syntax and Semantics, III: Speech Acts, P. Cole y J. L. Morgan (eds.), 41-58. Nueva York-San...
HABERMAS, J. (1984). Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra, 1989.
HATZFELD, H. (1972). «Der Dialog zwischen Sancho und Teresa Panza». Interpretation und Vergleich. Festschrift für Walter Pabst, 69-78. Berlín:...
HINTIKKA, J. (1977). «The Semantics of Questions and the Questions of Semantics». Acta Philosophica Fennica 28: 1 [Amsterdam, North Holland].
JAKOBSON, R. (1960). «Linguistics and Poetics». En Style in Language, Th. A. Sebeok (ed.), 351-377. Cambridge, Mass: MIT Press. [Trad. esp.:...
KOPPERSCHMIDT, J. (1972). Rhetorik: Einführung ¡ti die persuasive kommunikation. Stuttgart.
KUSHNER, E (1983). «Vers une poétique du dialogue de la Renaissance». En Essays presented to György Mihály Vajda, I. Fried et alii. (eds.),...
MAESTRO, J. G. (1994). La expresión dialógica en el discurso lírico. (Pragmática y transducción). Kassel: Reichenberger.
MÁRQUEZ VILLANUEVA, F. (1975). Personajes y temas del 'Quijote'. Madrid: Taurus.
PERCAS DE PONSETI, H. (1975). Cervantes y su concepto del arte. Estudio crítico de algunos aspectos y episodios del 'Quijote'. Madrid:...
POPE, R. D. (1979). «El Caballero del Verde Gabán y su encuentro con Don Quijote». Hispanic Review 47, 207-218.
RECANATI, F. (1979). La transparencia y la enunciación. Introducción a la pragmática. Buenos Aires: Hachette, 1981.
RIVERS, E. (1988). «El principio dialógico en el Quijote». La Torre 5.
SÁNCHEZ, A. (1961-1962). «El Caballero del Verde Gabán». Anales Cervantinos 9, 169-201.
SCHLIEBEN-LANGE, B. (1975). Pragmática lingüística. Madrid: Gredos, 1987.
SCHMIDT, S. J. (1980). Fundamentos de la ciencia empírica de la literatura. Madrid: Taurus, 1990.
SCHOLES, R. (1982). Semiotic and Interpretation. Yale University Press.
SEARLE, J. R. (1969). Speech Acts: An Essay in the Philosophy of Language. Cambridge University Press. [Trad. esp: Actos de habla. Madrid:...
STEGER, H. et alii (1972). «Redekonstellation, Redekonstellationstyp, Texexemplar, Textsorte im Rahmen eines Sprachverhaltensmodells». En...
TODOROV, T. (1981). Mikhail Bakhtine. Le principe dialogique. París: Seuil.
WILLIAMSON, E. (1984). El 'Quijote' y los libros de caballerías. Madrid: Taurus, 1991.
WUNDERLICH, D. (comp.) (1972). Linguistiche Pragmatik. Wiesbaben: Athenaion.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar