B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La Colección de voces usadas en la minería, edición y estudio de un manuscrito anónimo del siglo XIX
Autores:
Pilar Díez de Revenga Torres
, Miguel Ángel Puche Lorenzo
Localización:
Revista de lexicografía
,
ISSN-e
2603-6673,
ISSN
1134-4539,
Nº 12, 2005-2006
,
págs.
65-120
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
4
Citas
Referencias bibliográficas
Ahumada, Ignacio (2000): “El español de Jaén. Revisión bibliográfica (1848-2000)”, Senda de los Huertos, 57-60, pp. 403-428.
Diccionario de las voces más usadas en minería (1848), Madrid, Imprenta de D. Antonio Yenes.
Díez de Revenga Torres, Pilar (2003): “Lengua poética y lengua técnica: creación y ciencia”, ELUA, Estudios de Lingüística de la Universidad...
Díez de Revenga Torres, Pilar (2004): “El color de los minerales, ¿cuestión lingüística o técnica?”, Revista de Investigación Lingüística,...
Díez de Revenga Torres, Pilar (en prensa): “En busca de una terminología: el léxico minero del siglo XIX”, en Actas del XVI Congreso de Lingüística...
Díez de Revenga Torres, Pilar y Miguel Ángel Puche Lorenzo (en prensa): “Los repertorios lexicográficos técnicos del siglo XIX: la difusión...
Esteve Serrano, Abraham (1982): Estudios de teoría ortográfica del español, Murcia, Universidad de Murcia.
Garriga Escribano, Cecilio (1994): “La marca de “vulgar” en el DRAE: de Autoridades a 1992”, Sintagma, 6, pp. 5-13.
Garriga Escribano, Cecilio (1998): Las marcas de uso en el Diccionario de la Academia: evolución y estado actual, Tarragona, Universidad Rovira...
Garriga Escribano, Cecilio (1999): “El registro familiar como marca lexicográfica”, en P. Díez de Revenga y J. M. Jiménez Cano, eds., Estudios...
Garriga Escribano, Cecilio (2001): “Sobre el Diccionario académico: la 12a ed. (1884)”, en A. M. Medina Guerra, coord., Estudios de lexicografía...
Garriga Escribano, Cecilio (2003): “La microestructura del diccionario: las informaciones lexicográficas”, en A. M. Medina Guerra, coord.,...
Garriga Escribano, Cecilio (2004): “Lengua y ciencia en español: reflexiones lingüísticas de los científicos en los siglos XVIII y XIX”, en...
Llanos, García de (1983 [1609]): Diccionario y maneras de hablar que se usan en las minas y sus labores en los ingenios y beneficios de los...
Maffei, Eugenio, ed. (1977 [1877]): Centenario de la Escuela de Minas de España, 1777-1877, Madrid, Bicentenario Fundación E.T.S.I. de Minas.
Menéndez Navarro, Alfredo (1995): El Diccionario. Índice de las voces municipales con que se explican es sus faenas los mineros de Almadén...
Parés y Franqués, José (1785): El diccionario. Índice de las voces municipales con que se explican en sus faenas los mineros de Almadén, manuscrito.
Puche Lorenzo, Miguel Ángel (2002-2003): “La incorporación de tecnicismos mineros a la lexicografía académica decimonónica”, Revista de Lexicografía,...
Puche Lorenzo, Miguel Ángel (2004): “Difusión de tecnicismos en la lengua de la minería del siglo XIX: la aportación de Sebastián de Alvarado...
Puche Lorenzo, Miguel Ángel (en prensa): “El léxico técnico de la minería: entre la definición y el préstamo”, en Actas del VI Congreso de...
Real Academia Española (2000): Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española, Madrid, Espasa, edición en DVD.
Terreros y Pando, Esteban (1787): Diccionario castellano con las voces de las ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar