B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Didáctica del lenguaje escrito
:
una aproximación bibliográfica
Autores:
Francisco Galera Noguera
Localización:
Lenguaje y textos
,
ISSN-e
2530-0075,
ISSN
1133-4770,
Nº 19, 2002
(Ejemplar dedicado a: Cretividad y escritura),
págs.
59-72
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
ABRIL, M. (1992): "Sobre evaluación de la composición escrita: deficiencias, insuficiencias y actualización", en Delgado, A. y Menéndez,...
ABRIL, M. (1999): Enseñar Lengua y Literatura. Propuestas, Granada, GEU. ADELL, P. Y ENCISO, J. (1994): Puntería (propuesta para aprender...
AGUILAR RÓDENAS, C. (1996): "Escuchar, hablar, leer y escribir: una aproximación desde la opinión crítica", El Guiniguada, 29-30,...
AJURIAGUERRA, J. (1980): La escritura del niño, Barcelona, Laia, 2 vols.
ALCALDE, L. (1995): "Operaciones implicadas en los procesos de escritura", Textos, 5, pp. 29-35.
ALEGRE, J.L. (1991): Cómo aprender a escribir creativamente, Madrid, Libertarias.
ALLER GARCÍA, C. (1995): "Ortografía lúdica: cuentos motivadores, juegos preventivos y juegos evaluativos", en Guerrero, P. y López,...
ALLER GARCÍA, C. (1996): "Estrategias y juegos para la producción de textos", en Mantecón, B. y Zaragoza, E (eds.): La gramática y...
ALLER, C. et al. (1992): Juegos de animación a la lectoescritura, Alcoy, Marfil.
ALLER GARCÍA, C. y GONZÁLEZ, M'.D. (1998): Producción de textos. Motivaciones y estrategias lúdicas, Sevilla, Quercus.
ALONSO, E; CANO, A. Y GONZÁLEZ, 1. (1992): Curso de lengua. Técnicas de expresión oral y escrita, Madrid, Coloquio.
ALTAVA, V. y RÍOS, l. (1998): "Formación de maestros: la escritura de una carta a los Reyes Magos", Cultura y Educación, 10, pp. 47-68.
ALVAR EZQUERRA, M. y MEDINA GUERRA, A.M. (1995): Manual de ortografía de la lengua española, Barcelona, Edunsa.
ÁLVAREZ ANGULO, T. (1998): El resumen escolar. Teoría y práctica, Barcelona, Octaedro.
ÁLVAREZ ANGULO, T. (2000): "Didáctica del texto", en Reis, C. et al. Actas do V Congresso Internacional de Didáctica da Língua y da...
ÁLVAREZ ANGULO, T. (2001): Textos expositivo-explicativos y argumentativos, Barcelona, Octaedro.
ÁLVAREZ MÉNDEZ, J.M. (1991): "La enseñanza de la redacción desde el punto de vista didáctico", Comunicación, Lenguaje y Educación,...
AMO, M. del (1986): Me gusta escribir, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez. APPEL, M.W. (1996): Nuevas estrategias para la enseñanza...
ARNÁIZ, P. Y LOZANO, 1. (1996): Proyecto curricular para la diversidad. Psicomotricidad y lectoescritura, Madrid, CCS.
BADAL, F, etal. (1995): Escribir un texto, Zaragoza, ICE de la Universidad. BADIA, D. Y VILA, M. (1993): Juegos de expresión oral y escrita,...
BAGHBAN, M. (1990): La adquisición precoz de la lectura y la escritura (de O a 3 años), Madrid,Aprendizaje-Visor.
BANG, V. (1962): Evolución de la escritura del niño al adulto, Buenos Aires, Kapelusz.
BARRERA LINARES, L. (1991): "Del sonido a la grafía: texto oral y texto escrito", en Puente, A. (dir.): Comprensión de la lectura...
BARRIO, J.L. (1999a): "La investigación sobre la escritura: algunos problemas de la investigación educativa", Lenguaje y Textos, 13,...
BARRIO, J.L. (1999b): "La investigación sobre la escritura escolar", Textos, 19, pp. 93-103.
BARRIO, J. L. (2000): "Nuevas discusiones sobre viejos problemas: la enseñanza del lenguaje escrito", Actas do V Congresso Internacional...
BARRIO, J.L. Y DOMÍNGUEZ, G. (1996): Estudio de caso: La escritura y el ordenador en el aula de educación infantil, Madrid, La Muralla.
BEJARANO, F. (1999): Manual del lector y del escritor modernos, Sevilla, Renacimiento.
BENET, l., Y CORRElG, M. (1988): "Del lenguaje oral al lenguaje escrito", en García Padrino, J., y Medina, A., (dirs.) Didáctica de...
BENET, 1.; CORRElG, M., y MATA, M. (1988): "Métodos de aprendizaje para la lectura y la escritura", en García Padrino, J., y Medina,...
BERElTER, C. y SCARDAMALIA, M. (1992): "Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita", Infancia y Aprendizaje,...
BERNAD, J.A. (1999): Estrategias de aprendizaje, Madrid, Bruño.
BIGAS, M. (1996): "La enseñanza de la ortografía", Aula, 56, pp. 6-8.
BJORK, L. y BLOMSTRAND, l. (2000): La escritura en la enseñanza secundaria, Barcelona, Graó.
BLANCHE-BENVENlSTE, C. (1998): Estudios lingüísticos sobre la relación entre oralidad y escritura, Barcelona, Gedisa.
BLASCO, Ma. T. (1999): "La evaluación de la composición escrita: el método de carpetas", Lenguaje y Textos, 11-12, pp. 151-164.
BLASCO, Ma.T. (2000): "La evaluación de la composición escrita. El método de carpetas como medios para percibir y valorar la evolución...
BONALS, 1. (1998): Aprendizaje de la escritura. Una aplicación de la propuesta teberoskyana en la comarca del Berguedá Madrid, 1.C.C.E.
BONET, R. Y RINCÓN, F. (1997): El libro de los acentos, Barcelona, Octaedro.
BOOTH OLSON, C. (ed.) (1987): PracticalIdeasfor Teaching Writing as a Process, California State Departament of Education.
BOSCH, Ma del C. (1993): "El taller de composición", Actas delllI Simposio Internacional de la SEDLL, Universidad de la Coruña, Servicio...
BUSQUETS y BONZI, (1999): Nuevo curso de conversación y redacción. Nivel medio y superior, Madrid, Verbum editor.
CALERO, J. (1995): De la letra al texto, Barcelona, Octaedro. CALLE, B. (1995): Mi primera ortografía, León, Everet.
CALKlNS, L.Mc.C. (1994): Didáctica de la escritura, Buenos Aires, Aique.
CALSAMIGLIA, H. (1993): "Singularidades de la elaboración textual. Aspectos de la enunciación escrita", en Lomas, C. y Osoro, A. (coords.):...
CAMPA, H. De la y ROMERO, A. (1999): "En defensa de la educación ortográfica: necesaria utilidad de los acentos gráficos en castellano",...
CAMPO, G. (1999): Aprender a escribir literariamente, Madrid, CCS.
CAMPOS, J. (1993): Yo juego, ¿y tú? Método de lectoescrítura para niños con dificultades de aprendizaje, Archidona (Málaga), Aljibe.
CAMPS, A. (1990): "Modelos del proceso de redacción: algunas implicaciones para la enseñanza", Infancia y aprendizaje, 49, p. 3-19.
CAMPS, A. (1992a): "Hacia una renovación de la enseñanza de la composición escrita en la escuela", Aula, 2, pp. 5-9.
CAMPS, A. (1992b): "Algunas observaciones sobre la capacidad de revisión de los adolescentes", Infancia y Aprendizaje, 58, pp. 65-81.
CAMPS, A. (1993): "La enseñanza de la composición escrita. Una visión general", Cuadernos de Pedagogía, 216, pp. 19-21.
CAMPS, A. (1994): L 'ensenyament de la composició escrita, Barcelona, Barcanova. CAMPS, A. (1995): "Hacia un modelo de la enseñanza...
CAMPS, A. (1996): "Proyectos de lengua: entre la teoría y la práctica", Cultura y Educación, 2, pp. 43-57.
CAMPS, A. (1997a): "Regulación del proceso de redacción y del proceso de aprendizaje: función de las pautas como instrumento de evaluación...
CAMPS, A. (1997b): "Escribir. La enseñanza y el aprendizaje de la composición escrita", Signos, 20, pp. 24-33.
CAMPS, A. et al. (1989): "La investigación en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura: Elaboración de un programa para...
CAMPS, A. et al. (1991): La enseñanza de la ortografía, Barcelona, Graó. CAMPS, A. (ed.) (1994): Context i aprenentatge de la llengua escrita,...
CAMPS, A. y CASTELLÓ, M. (1996): "Las estrategias de enseñanza-aprendizaje en la escritura", en Monereo, A.C. y Solé, l. (Eds.): El...
CAMPS, A. Y RIBAS, T. (1996a): "Evolución de un texto escrito durante una secuencia de enseñanza y aprendizaje de la redacción: incidencia...
CAMPS, A. y RIBAS, T. (1996b): La evaluación del aprendizaje de la composición escrita en situación escolar. Memoria de investigación para...
CAMPS, A. y RIBAS, T. (1998): "Regulación del proceso de redacción y del proceso de aprendizaje: función de las pautas como instrumentos...
CAMPS, A. (2000): "Un marco para la interpretación de los procesos de enseñanza y aprendizaje del lenguaje escrito", Lenguaje y Textos,...
CANTÓN, l. (1990): Enseñar a escribir, León, Centro de Profesores.
CANTÓN, l. (1997): "Didáctica de la lectoescritura", en Serrano, 1. y Martínez, J.E. (coords.): Didáctica de la lengua y la literatura,...
CAÑADO, M'.L., GÓMEZ-VILLALBA, E. Y PÉREZ, 1. (1996): "La evaluación de la composición escrita", Textos, 9, pp. 107-114.
CARCELLER, P. (1997): "Aprendre afer d'escriptors a l'ensenyament primario Estrategies d'interacció durant el procés de composició...
CARLINO, P. y SANTANA, D. (coords.) (1996): Leer y escribir con sentido. Una experiencia constructivista en Educación Infantil y Primaria,...
CAROZZI DE ROJO, M. y SOMOZA, P. (1994). Para escribirte mejor. Textos, pretextos y contextos, Barcelona, Paidós.
CARRATALÁ, F. (1992): Tratamiento didáctico de la Ortografía en los primeros niveles de la enseñanza, Murcia, Universidad. (Tesis doctoral).
CARRATALÁ, E (1993): "La ortografía y su didáctica en la educación primaria", Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado,...
CARRIL,1. (1995): "Nuevas tendencias en la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura", en Guerrero, P. y López, A. (eds.): Aspectos...
CARVAJAL, E Y RAMOS, 1. (1999): ¿ Enseñar o aprender a escribir y leer?, Sevilla, MCEP.
CASASECA, S. (2001): "El aprendizaje cooperativo de la escritura", Textos, 28, pp. 110-116.
CASSANY, D. (1989): Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir, Barcelona, Paidós.
CASSANY, D. (1990): "Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita", Comunicación, lenguaje y educación, 6, p. 63-80....
CASSANY, D. (1993b): "Los procesos de redacción", Cuadernos de Pedagogía, 216, pp. 82-84. CASSANY, D. (1995): La cocina de la escritura,...
CASSANY, D. (1996): "La cultura de la escritura: planteamientos didácticos", en AA.VV.: Aspectos didácticos de lengua y literatura,...
CASSANY, D. (1997): "La formación de revisores de textos", en Cantero, EJ.; Mendoza, A. y Romea, C. (eds.): Didáctica de la lengua...
CASSANY, D. (1999): Construir la escritura, Barcelona, Paidós.
CASSANY, D., LUNA, M. Y SANZ, G. (1994): Enseñar lengua, Barcelona, Graó.
CASTELLÓ, M. (1993): "Las estrategias de aprendizaje y la composición escrita", en Monereo, C. (coord.): Las estrategias de aprendizaje,...
CASTELLÓ, M. (1995): "Estrategias para escribir pensando", Cuadernos de Pedagogía, 237, pp. 23- 28.
CASTELLÓ, M. y MONEREO, C. (1996): "Un estudio empírico sobre la enseñanza y el aprendizaje de estrategias para la composición escrita...
CATACH, N. (1996): Hacia una teoría de la escritura, Barcelona, Gedisa.
CHAROLLES, M. (1986): "L'analyse des processus rédactionnels: aspects linguistiques, psycholinguistiques et didactiques", en Practiques,...
CLEMENTE, M. Y DOMÍNGUEZ, A. B. (1993): "Conceptos que los niños de educación infantil tienen sobre lo escrito", Lenguaje y Comunicación,...
COLOMER, T. (1996): "Lectura de ficción y redacción de cuentos en la escuela primaria", Textos, 9, pp. 29-39.
COLOMER, T.; RIBAS, T. y UTSET, M. (1993): "La escritura por proyectos: Tú eres el autor", Aula, 14.
COMELLAS, M.J. (1990): Las habilidades básicas de aprendizaje. Análisis e intervención, Barcelona, PPU.
CONDEMARÍN, M. y CHADWICK, M. (1990): La enseñanza de la escritura. Bases teóricas y prácticas (Manual), Madrid, Visor.
CONDEMARÍN, M. y CHADWICK, M. (1993): Taller de producción de textos, Madrid, CEPE.
CONTRERAS, L. (1994): Ortografía y grafémica, Madrid, Visor.
COR, M".P. (1995): Escribir bien, Barcelona, CelestelRosa Sensato
COROMINA, E. y RUBIO, C. (1989): Técnicas de escritura, Barcelona, Teide.
CORREIG, M. y CREUS, T. (1992): "Estrategias en el lenguaje oral y aprendizaje de la lengua escrita", en Navarro, J.L. y Trigo, J.M....
CORTÉS, M. y BOLLlNI, R. (1995): Leer para escribir. Una propuesta para la enseñanza de la lengua, Buenos Aires, El Hacedor.
CORZO, J.L. (1993): "El nosotros en la escritura", Cuadernos de Pedagogía, 216, pp. 66-67.
DARDER, P. (1996): "Hablar, leer, escribir, narrar, comunicarse", CLIJ, 81, pp. 18-23.
DAVID, J. Y PLANE, S. (1996): L'apprentissage de l'écriture.
De l'école au college, Paris, PUE DE BENDITO, A. (1989): "¿Se aprende a leer escribiendo?", Lectura y Vida, 4, pp. 12-17.
DEFIOR, S. (2000): Las dificultades de aprendizaje: un enfoque cognitivo. Lectura, escritura, matemáticas, Archidona (Málaga), Aljibe.
DELGADO CABRERA, A. (1998): "La elaboración de trabajos escritos", Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 31, pp....
DELMIRO, B. (1995): "El aprendizaje de la escritura literaria", Textos, 4, pp. 57-66.
DEMETRIO, D. (1999): Escribirse. La autobiografía como curación de uno mismo, Barcelona, Paidós.
DIAZ-PLAJA TABOADA, A. (1988): "Progreso y perfeccionamiento en el proceso lectoescribano", en García Padrino, J. y Medina, A. (dirs.):...
DÍEZ DE ULZURRUN, A. (coord.) (1999): El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista. Vol. I y 11, Barcelona, Graó.
DÍEZ VEGA, C. et al. (1999): La interacción en el inicio de la escritura, Madrid, MEC.
DOLZ, J. (1990): "La producción de textos escritos en la escuela", en Siguán, M. (coord.): Lengua del alumno, lengua de la escuela,...
DOLZ, J. (1995): "Escribir textos argumentativos para mejorar su comprensión", Comunicación, Lenguaje y Educación, 26, pp. 65-77.
DOMÍNGUEZ, A. B. (1996): "Evaluación de los efectos a largo plazo de la enseñanza de habilidades de análisis fonológico en el aprendizaje...
DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, P. (1989): "Psicología y aprendizaje de la escritura (aportaciones de Ajuriaguerra)", en VV.AA.: Sobre didáctica...
DOMÍNGUEZ, G. y BARRIO, J.L. (1997): Los primeros pasos hacia el lenguaje escrito. Una mirada al aula, Madrid, La Muralla.
DUBOIS, Ma• E. (1997): "Educar en la lengua escrita, educar por la lengua escrita", Lectura y vida, 2, pp. 39-44.
DURAS, M. (1994): Escribir, Barcelona, Tusquets.
ESTÉVEZ, C. (1990): Cómo mejorar mi redacción, Bilbao, EH.E.R.
FEMIA GODOY, M. (2000): "Una experiencia sobre la enseñanza de la ortografía en un colegio de Cáceres", Actas do V Congresso Internacional...
FERRANDEZ, A., y GAIRIN, J. (1985): Didáctica de la escritura, Barcelona, Humanitas.
FERREIRO, E. (1991): "La construcción de la escritura en el niño", Lectura y vida, 3, pp. 5-14.
FERREIRO, E. (1996): "La revolución informática y los procesos de lectura y escritura", Lectura y vida, año 17, n° 4, pp. 23-30.
FERREIRO, E. y TEBEROSKY, A. (1988): Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño, Méjico, Siglo XXI.
FERRERES, V. (1984): Enseñanza y valoración de la composición escrita, Madrid, Cincel-Kapelusz.
FORGIONE, J.D. (1973): Cómo enseñar la composición, Buenos Aires, Kapelusz.
FOUCAMBERT, J. (1989): Leer y escribir con sentido: una experiencia constructivista en Educación infantil y primaria Madrid, Visor.
FREINET, C. (1973): El texto libre, Barcelona, Laia.
GALERA, E (2001): Aspectos didácticos de la lectoescritura, Granada, GEU.
GABARRÓ, D. Y PUIGARNAU, C. (1996): Nuevas estrategias para la enseñanza de la ortografía, Archidona (Málaga), Aljibe.
GALERA, E; SALMERÓN, U.Ma• y VILLEGAS, E (1997): "Prueba para la evaluación de dificultades en el lenguaje escrito", en Torres, J.A....
GALERA, E Y PÉREZ, J. (1999): "Sobre la evaluación de la ortografía: ¿Pruebas específicas o análisis de las producciones escritas de los...
GAGÑÉ, E.D. (1991): "La escritura", en La psicología cognitiva del aprendizaje escolar, Madrid, Visor, pp. 299-340.
GARAI-GORDÓVIL, M. (1988): "La composición escrita en los primeros niveles", Apuntes de Educación, 28, pp. 5-7.
GARCÍA NÚÑEZ, lA. (1987): Educar para escribir, Madrid, García Núñez.
GARCÍA SÁNCHEZ, J.N. (1995): Manual de dificultades de aprendizaje, lenguaje, lectoescritura y matemáticas, Madrid, Narcea
GARGALLO, B. (1995): "La enseñanza de estrategias de expresión escrita en Educación Secundaria". Un programa de actuación didáctica",...
GARTON, G. y PRATT, Ch.JI991): Aprendizaje y proceso de alfabetización. El desarrollo del lenguaje hablado y escrito, Barcelona, PaidóslMEC.
GUERRA, O.; PERERA, A. Y RUIZ, 1. (1996): "Didáctica de la expresión escrita a través de una programación de aula", Textos, 8, pp....
GIL, G. Y SANTA NA, B. (1985): "Los modelos del proceso de escritura: una visión general", Estudios de Psicología, 19-20, pp. 87-101.
GÓMEZ MAYORGA, (. (2001): "Deletrear el deseo de leer y escribir", Cuadernos de Pedagogía, 302, pp. 23-26.
GÓMEZ-VILLALBA, E. et al. (1995): "Animación a la lectura y composición escrita", en Guerrero, P. y López, A. (eds.): Aspectos de...
GÓMEZ-VILLALBA, E. et al. (2000): El desarrollo de las capacidades de los alumnos de Educación Primaria en el área de Lengua Castellana y...
GONZÁLEZ, A.M. (2000): Escuchar, hablar, leer y escribir (Actividades con el lenguaje), Madrid, Ediciones de la Torre.
GONZÁLEZ ÁLVAREZ, C. (2000): "Aplicación didáctica del modelo procesual para el aprendizaje de la expresión escrita con estudiantes de...
GONZÁLEZ DARDER, 1 et al. (1987): Expresión escrita o estrategias para la escritura, Madrid, Alhambra.
GONZÁLEZ LAS, C. (1998): "Descripción y análisis del material curricular para la enseñanza de la composición escrita", Lenguaje y...
GONZÁLEZ LAS, C. (1999a): "Causas que explican las deficiencias de los alumnos en la composición escrita", Publicaciones, 29, pp....
GONZÁLEZ LAS, C. (1999b): "Consideraciones acerca de la enseñanza de la composición escrita", en Romero, A. et al. (eds.): Educación...
GONZÁLEZ LAS, C. (1999c): La lengua instrumento de comunicación, Granada, GEU. GONZÁLEZ LAS, C. (1999d): "La enseñanza de la ortografía...
GONZÁLEZ LAS, C. (2000a): "Orientaciones para la enseñanza de la composición escrita", Actas do V Congresso Internacional de Didáctica...
GONZÁLEZ LAS, C. (2000b): "Aspectos de la enseñanza de la composición escrita en la Educación Primaria", Actas del II Congreso Internacional...
GONZÁLEZ NIETO, L. (1998): "Planificación de la enseñanza de la lengua: del currículum a la programación de aula", Actas del III Simposio...
GOODMAN, Y.M. (comp.) (1991): Los niños construyen su lectoescritura, Buenos Aires, Aique. GRAVES, D.H. (1991): Didáctica de la escritura,...
GRAVES, D.H. (1992): Estructurar un aula donde se lea y se escriba, Buenos Aires, Aique. GRISALEÑA, 1 (1994): "La creatividad en la expresión...
GROUPE EVA (1991): Évaluer les écrits a l'école primaire, Paris, Hachette.
GUERRERO RUIZ, P., y LOPEZ VALERO, A. (1992a): El taller de lengua y literatura, Madrid,
Bruño. GUERRERO RUIZ, P. y LÓPEZ VALERO, A. (1992b): "El taller de la escritura creativa", en Delgado, A. y Menéndez, A. (eds.): Actas...
GUERRERO RUIZ, P. y MARCO, A. (1996): "Las faltas de ortografía y el dictado tradicional", en Mantecón, B. y Zaragoza, F. (eds.):...
GUILLERMO, M·. Y PALACIOS, A. (1989): El taller de las palabras, Madrid, Seco Olea. GÚRPIDE, C.; FALCÓ, N. y BERNARD, A. (2000): El diario...
HARRIS, 1 (1993): Introducing writing, London, Pinguin Books. HENAO, O. (1998): "El texto electrónico: un nuevo reto para la didáctica...
HERMOSO, A. (1988): "Aspecto expresivo de la palabra escrita", en García Padrino, J. y Medina, A. (dirs.): Didáctica de la Lengua...
HERNÁNDEZ, A. (1996).: "El papel del vocabulario en la enseñanza de la comprensión lectora y la composición escrita", Aula, 8, pp....
HERNÁNDEZ, A. y QUINTERO, A. (20001): Comprensión y composición escrita, Madrid, Síntesis.
HERRERA GARCÍA, M. (1992): Evolución de la composición escrita en niños: un análisis de la estructura superficial de los textos elaborados...
HOYOS, S. (1992): Ortografía preventiva, Madrid, Escuela Española.
HUERTA, E. Y MATAMALA, A. (1990): Programa de reeducación para dificultades en la escritura, Madrid, Visor.
IGLESIAS, J. (1971): "Evaluación de la redacción", en Mamo et al.: Didáctica de la lengua en la EGB. , Madrid, Magisterio Español,...
JARA, F.V. (1993): "Consideraciones históricas sobre la metodología didáctica de las materias instrumentales: lectura y escritura",...
JIMÉNEZ, lE. Y ARTILES, C. (1989): Cómo prevenir y corregir las dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura, Madrid, Síntesis.
JIMÉNEZ, lE. Y ARTILES, C. (1990): "Factores predictivos del éxito en el aprendizaje de la lectoescritura", Infancia y Aprendizaje,...
JIMÉNEZ, J.E. Y O'SHANAHAN, 1. (1992): "Variables del proceso enseñanza-aprendizaje del lenguaje escrito en los primeros niveles de...
JIMÉNEZ, J.M. Y ESTEVE, M·. 1 (1988): La disortografía en el aula, Alicante, Disgrafos.
JOFFROY-FAGGIANELLI, P. (1990): Cómo expresarse (Metodología de la expresión), Barcelona,
Oikos-Tau. JOLIBERT, J. (1991): Formar niños productores de textos, Santiago de Chile, Hachette.
JOLIBERT, J. (1991): Formar niños productores de poemas, Santiago de Chile, Hachette.
JOLIBERT, J. (1995): "Fonnar niños lectores/productores de textos", Textos, 5, pp. 81-92. KAUFMAN, A.M. (1994): "Escribir en la...
15-32. KOHAN, S.A. (1992): Consignas para unjoven escritor, Barcelona, Octaedro.
LANDERO, L. (1994): El oficio de escritor, Madrid, Asociación de Profesores de Español.
LARROSA, J. (1996): La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación, Barcelona, Laertes. LA TORRE, P.;
LINARES, C. y GÓMAR, A. (1995): "Una propuesta de revisión y corrección de textos", Textos, 5, pp. 93-101.
LEBRERO, M·.P. Y M·.T. (1988): Cómo y cuándo enseñar a leer y escribir, Madrid, Síntesis.
LEBRERO, M·. P. (coord.) (1990): La enseñanza de la lectoescritura. Problemas y metodología, Madrid, Escuela Española.
LECUONA, M· del P. (1998): Evaluación de la composición escrita e intervención educativa para la mejora de la calidad de la enseñanza. Un...
LECUONA, M' del P. (1999): Pensar para escribir. Un programa de enseñanza para la composición escrita, Madrid, CIDE.
LlEDÓ, E. (1998): El silencio de la escritura, Madrid, Espasa.
LERNER, D. Y PALACIOS, A. (1996): El aprendizaje de la lengua escrita en la escuela, Buenos Aires, Aique.
LEVY, M. (2001): Escritura, creatividad, Barcelona, Paidós.
LODGE, D. (1998): El arte de la ficción, Península, Barcelona.
LOMAS, C. (1999): Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Barcelona, Paidós. Vol. l.
LÓPEZ MOLINA, J. (1997): "Técnicas para mejorar la expresión escrita", Lenguaje y Textos, 10, pp. 257-261.
LÓPEZ VALERO, A. (1996): "Estrategias didácticas para la producción de textos", en Mantecón, B. y Zaragoza, F. (eds.): La gramática...
LÓPEZ VALERO, A. y GUERRERO RUIZ, P. (1992): "Una propuesta para la enseñanza/aprendizaje de la lectoescritura", en Navarro, J.L....
LÓPEZ VALERO, A. y BARNES, P.N. (1999): "El taller de expresión oral y escrita para el desarrollo académico", en Romero, A. et al....
LÓPEZ VALERO et al. (1999): La competencia comunicativa. Un aprendizaje a través de talleres, Almería, Servicio de Publicaciones de la Universidad.
LUENGO, J. (2000): "Las reglas ortográficas, una didáctica insuficiente si no equivocada", Lenguaje y Textos, 15, pp. 125-132.
MADRAZO, P.G. y MORAGÓN, C. (1989): Hablar y escribir, Madrid, Pirámide.
MARRUNLYS, L. et al. (1993): "Criterios para secuenciar la expresión escrita en la Etapa Primaria", Aula, 20, pp. 60-66.
MARTÍN VIVALDI, G. (1981): Curso de redacción. Del pensamiento a la palabra, Madrid, Paraninfo, (19' ed.).
MARTÍNEZ DE SOUSA, J. (1996): Diccionario de ortografía, Madrid, Paraninfo. MARUNY, LL. ;MINISTRAL, M. y MIRALLES, M. (1995): Escribir y leer,...
MATA, S. (1997): Dificultades en el aprendizaje de la expresión escrita, Archidona (Málaga), Aljibe.
MATTEODA, Ma.C. (1997): "Acerca de la ortografía y su aprendizaje en el contexto escolar", Textos, 14, pp. 79-88.
MATUTE, E. Y LEAL, F. (1996): "¿Se puede evaluar la coherencia en narraciones escritas por niños?", Lectura y Vida, 5, pp. 5-16.
MENDOZA, A. (1988a): "La autocorrección en Ortografía", en Battaner, P., Gutiérrez, J. y Sanahuja, E. (eds.): Les formalitats grafiques...
MENDOZA, A. (1988b): "Lengua habladallengua escrita", en Battaner, P. y Gutiérrez, J. (eds.): Lengua literaria y expresión escrita,...
MENDOZA, A. (1988c): "La enseñanza de la ortografía", en García Padrino, J. y Medina, A. (dirs.): Didáctica de la Lengua y la Literatura,...
MENDOZA, A. (1990): "La evaluación de la expresión escrita: una propuesta de aplicación", Tavira, 7, Cádiz, Universidad, pp. 73-100.
MENDOZA, A. (1994): "Expresión escrita en el Proyecto Curricular de Centro", en Hermoso, A. y Pujals, G. (coords.): Saber de Lletra,...
MENDOZA, A. y SANAHUJA, E. (1990): "Aspectes practics del perfeccionament i avaluació de la redacció",lnteraula, 11.
MENDOZA, A.; LÓPEZ, A. Y MARTOS, E. (1996): Didáctica de la Lengua para la Enseñanza Primaria y Secundaria, Madrid, Akal.
MENDOZA, A. y LÓPEZ, A. (1997): La creación poética en la escuela. Aspectos y orientaciones, Almería, lEA.
MENDOZA, A. (coord.) (1998): Conceptos clave en Didáctica de la Lengua y la Literatura, SEDLUICE. Universitat de BarcelonaIHorsori.
MESANZA, J. (1987): Didáctica actualizada de la ortografía, Madrid, Santillana. MESANZA, J. (1990): Vocabulario básico ortográfico, Madrid,...
MILIAN, M. (1993): "Las actividades de escritura en las áreas curriculares no lingüísticas", Aula, 14, pp. 34-39. MILIAN, M. (1994):...
MILIAN, M. (1996): "Incidencia del contexto en el proceso de producción de textos", Cultura y Educación, 2, pp. 67-78.
MILIAN, M; GUASCH, O. y CAMPS, A. (1991): "Los objetivos de la escuela en el orden lingüístico: la enseñanza de la lengua escrita",...
MILIAN, M.; BUNDÓ, M. y MOLINOS, R. (1993): "Entender y hacerse entender: el proceso de composición escrita en grupo", en Monereo,...
MILIAN, M. Y RIBAS, T. (1997): "L'avaluació formativa en el procés de composició escrita escolar", en Cantero, F.J.; Mendoza,...
MILLA, F. (1999): Actividades creativas para la lectoescritura (Educación Primaria y ESO), Barcelona, Oikos-Tau.
MILLÁN CHIVITE, A. (2000): Ortología y ortografía. Didáctica de la expresión oral y escrita, Sevilla, Gráficas Mirte.
MIRAS, M. (2000): "La escritura reflexiva. Aprender a escribir y aprender acerca de lo que se escribe", Infancia y Aprendizaje, 89,...
MONJE MARGELI, P. (1993): "La lectura y la escritura en la Escuela Primaria", Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado,...
MONNÉ, P. (1998): "La escritura y su aprendizaje", en Mendoza, A. (coord.): Conceptos clave en Didáctica de la Lengua y la Literatura,...
MONTOLío, E. (coord.) (2000): Manual práctico de escritura académica, Barcelona, Arie!. MORENO, A. (1990): La redacción paso a paso, Barcelona,...
MORENO, V. (1994): El deseo de escribir, Pamplona, ParnielaArgilaletxea.
MORILLA y KOHAN (1999): Hacer escribir a los niños. La metodología del taller de escritura, Barcelona, Grafein Ediciones.
MOSTERíN, J. (1993): Teoría de la escritura, Barcelona, Icaria.
NEMIROVSKY, M. (1998): "El aprendizaje del lenguaje escrito a través de la interacción", Textos, 17, pp. 55-65.
NEMIROVSKY, M. (1999): Sobre la enseñanza del lenguaje escrito, Barcelona, Paidós.
NICASIO GARCíA, J. (1995): Manual de dificultades de aprendizaje: lenguaje, lecto-escritura y matemáticas, Madrid, UNESCOlNarcea.
NÚÑEZ, G. (1999): "La ortografía desde el prisma de la didáctica", Escuela Española, 3411, p. 20.
OLSON, D.R. y TORRANCE, N. (comps.), (1995): Cultura escrita y oralidad, Barcelona, Gedisa.
ONG, W. 1. (1987): Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, México, FCE.
ORTIZ, M". del R. y JIMÉNEZ, J.E. (1993): CLE. Prueba de conocimientos sobre lenguaje escrito. Madrid, TEA.
ORTIZ, M" del R. y JIMÉNEZ, 1. E. (2001): "Concepciones tempranas acerca del lenguaje escrito en prelectores", Infancia y Aprendizaje,...
O'SHANAHAN, l. (1995): "Enfoque multidimensional como marco explicativo del aprendizaje de la lengua escrita", en Guerrero, P....
PALACIOS DE PIZANI, A. et al. (1994): Comprensión lectora y expresión escrita, Buenos Aires, Aique.
PASCUAL, E. Y ECHAVE, R. (1994): Manual práctico de expresión escrita, Barcelona, Larousse. PASQUIER, A. y DOLZ, J. (1996): "Un decálogo...
PÉREZ GONZÁLEZ, J. y GONZÁLEZ LAS, C. (1997): "Composición escrita: modelos", Publicaciones, 25-26-27, pp. 631-642. (Escuela Universitaria...
PÉREZ GONZÁLEZ, J.; GALERA NOGUERA, F. Y PÉREZ CAÑADO, M".L. (1999): El diagnóstico cualitativo de la ortografía en Educación Primaria....
PÉREZ ORTS, 1. (1981): Didáctica de la escritura, Madrid, CEPE.
PESO, Ma.T. y VILARRUBIAS, P. (1989): "La enseñanza y aprendizaje de la lengua escrita", Cuadernos de Pedagogía, 171, pp. 54-59. POLANCO,...
POLO; J. (1974): Ortografía y ciencia del lenguaje, Madrid, Paraninfo.
POLO, 1. (1990): Manifiesto ortográfico de la lengua española, Madrid, Visor.
PORTELLANO PÉREZ, J.A. (1985): La disgrafía.Concepto, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de escritura, Madrid, CEPE.
PORTILLO, R. (1997/98): "Evaluación de la lengua escrita: aplicación didáctica de la investigación sociolingüística", Cauce, 20-21,...
QUINTANA, H.E. (1996): "El portafolio como estrategia para la evaluación de la redacción", Lectura y vida, 1, pp. 39-44.
RAE (1999): Ortografía de la Lengua Española, Madrid, Espasa.
RASINSKI, T.V. y FREDERICKS, A.D. (1989): "Las actividades de lectoescritura compartida: principios y prácticas orientativas para la participación...
REVISTA Apuntes de Educación, Monográfico sobre la ortografía, n° 23, 1986.
REVISTA Cuadernos de Pedagogía, Monográfico "Leer y escribir", nO 216, 1993.
REVISTA Comunicación, Lenguaje y Educación, Tema central: "La evaluación informal de la lectoescritura", n° 19-20, 1993.
REVISTA Textos, Monográfico "La lengua escrita en el aula", n° 5, 1995. REVISTA Revuefran9aise de pédagogie, monográfico "Lecture-écriture",...
REVISTA Cultura y Educación, monográfico "Enseñar a escribir", n° 2, 1996. REVISTA Guix, monográfico "Aprenentatge de la lecto-escriptura",...
REVISTA Le monde de l'éducation, dossier "Ecriture, lecture, urgence!", n° 236, 1996. REVISTA Kikiriki, Dossier: "Leer y escribir...
REVISTA Conceptos de Educación, nO 3, "¿Cómo se enseña y cómo se aprende a leer y a escribir?", Granada, Grupo Editorial Universitario,...
REYZÁBAL, Ma.V. (1997): "Reflexiones previas a la escritura creativa", Comunidad Educativa, 245, pp. 43-46. REYZÁBAL, M".V. y...
RIBAS, T. (1996): "Los instrumentos de evaluación formativa en una secuencia didáctica de composició!' escrita", Cultura y Educación,...
RICO, A. M". (2000): "Errores disortográficos al finalizar la Educación Primaria", Actas del 1I Congreso Internacional sobre Educación...
RICO, A. M". (2001): "Hacia una didáctica más lúdica de la ortografía", Actas del Congreso Nacional de Didácticas Específicas,...
RIVADENEIRA, A. (1997): El escritor y su oficio, Barcelona, Grafein.
RIVAS, R. M. Y FERNÁNDEZ, P. (1994): Dislexia, disortografía y disgrafía, Madrid, Pirámide. ROCA, N. et al. (1995): Escritura y necesidades...
RODARI, G. (1985): Gramática de lafantasía, Barcelona, Refonna de la Escuela. RODARI, G. (1987): Ejercicios de fantasía, Barcelona, Aliorna.
RODRÍGUEZ de la PEÑA, M'. E. (1992): "Escritura en la escuela. ¿Rapidez o calidad?", Bordón, 44 (2).
RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, V. (1995): Manual de Redacción, Madrid, Paraninfo. RODRÍGUEZ SANMARTÍN, A. (1997): La enseñanza de la ortografía en Educación...
ROMERO, A. (1989): Técnicas didácticas para la enseñanza de la composición escrita en la Educación Básica, Granada, Servicio de Publicaciones...
ROMERO, A. Y ROMERO, E (1988): "Método activo y enseñanza de la composición escrita", Revista de Educación, 2, 135-144.
ROMERO, A. Y MARISCAL, R. (1989): "Una experiencia sobre la enseñanza de la composición escrita mediante el empleo sistemático y alternativo...
ROMERO, A. Y RODRÍGUEZ, J. (2000): La composición escrita en Educación Primaria, Granada, GEU.
RUANO, J. (coord.): (1998): Procesos de la lengua escrita, Córdoba, Escuela Universitaria del Profesorado "Sagrado Corazón".
RUIZ BIKANDI, U. (1995): "El habla que colabora con la lengua escrita", Textos, 5, pp. 7-19.
SABATÉ, E. (1990): Para escribir correctamente, Barcelona, Juventud.
SALGADO, H. (1995): De la oralidad a la escritura, Buenos Aires, Magisterio Río de la Plata.
SALVADOR MATA, E (1992): "Caracterización sintáctica del texto escrito por alumnos del nivel terminal del Ciclo Medio de EGB", Revista...
SALVADOR MATA, E (1994): "Disfunciones sintácticas en la comunicación escrita de alumnos de Educación Básica", Enseñanza, 12, pp....
SALVADOR MATA, E (1995): "Estructuras sintácticas de subordinación en la composición escrita: análisis evolutivo y diferencial", Enseñanza,...
SALVADOR MATA, E (1997): Dificultades en el aprendizaje de la expresión escrita. Una perspectiva didáctica, Archidona (Málaga), Aljibe.
SALVADOR MATA, E (2000): Cómo prevenir las dificultades en la expresión escrita, Archidona (Málaga), Aljibe.
SAMPER, lA. y HERNÁNDEZ, C.E. (1992): "Producción y comprensión de textos: un enfoque metodológico", en Delgado, A. y Menéndez, A....
SAMPSON, G. (1997): Sistemas de escritura. Análisis lingüístico, Barcelona, Gedisa.
SANAHUJA, E. (1997): "El texto expositivo: de la manipulación a la producción", en Cantero, El; Mendoza, A. y Romea, C. (eds.): Didáctica...
SÁNCHEZ ENCISO, J. Y RINCÓN, E (1985): Los talleres literarios, Barcelona, Montesinos.
SÁNCHEZ MIGUEL, E. (1996): "El uso de los textos expositivos en la enseñanza de la lengua", Textos, 8, 67-75.
SÁNCHEZ MIGUEL, E. (1998): Comprensión y redacción de textos, Barcelona, Edebé.
SÁNCHEZ MIGUEL, E. (1999): "¿Qué es el lenguaje escrito?", en Dominguez, A. B. Y Velasco, C.: Lenguaje escrito y sordera, Salamanca,...
SÁNCHEZ MIGUEL, E. Y CUETOS VEGA, E (1998): "Dificultades en la lectoescritura: naturaleza del problema", cap. 11, pp. 263-288 Y "Dificultades...
SANTANA, D. y CARLINO, P. (1994): "La enseñanza constructivista del lenguaje escrito", Textos, 2, pp. 113-12I.
SCARDAMALIA, M. y BEREITER, C. (1992): "Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita", Infancia y Aprendizaje,...
SCHENEWLY, B. (1988): Le langage écrit chez l'enfant, Paris, Delachaux & Niestlé.
SCHENEWLY, B. (1992): "La concepción Vygotskiana del lenguaje escrito", Comunicación, Lenguaje y Educación, 16, pp. 49-59.
SCHENEWLY, B. (1995): "Parlar per escriure", Articles, 6, pp. 23-34. SECADAS, F.; RODRÍGUEZ, M". T. Y ALFARO, 1. (1994): Escribir...
SEPÚLVEDA, F. (1992): "La didáctica de la expresión escrita: sombras y luces", en Navarro, lL. y Trigo, lM. (coords.): Actas del 1...
SERAFINI, M".T. (1989): Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura, Barcelona, Paidós. SERAFINI, M.T. (1994): Cómo se escribe, Barcelona,...
SHANAHAN, T. (1998): "Relaciones entre lectura y escritura, unidades temáticas, aprendizaje mediante investigación ... En busca de la...
SMITH, C.B. y DAHL, K.L. (1989): La enseñanza de la lectoescritura: Un enfoque interactivo, Madrid, VisorlMEC.
SORIANO, M.; VIDAL-ABARCA, E. y MIRANDA, A. (1996): "Comparación de dos procedimientos de instrucción en composición y aprendizaje de...
SORÍN, M. (1992): Creatividad, ¿cómo, por qué, para quién?, Barcelona, Labor.
SUÁREZ, A. (2000): Iniciación escolar a la escritura y lectura, Madrid, Pirámide.
TARRES, M. (1989): Taller de escritura, Madrid, Vicens ViveslMEC.
TEBEROSKY, A. (1989a): "Los conocimientos previos del niño sobre el lenguaje escrito y su incorporación en el aprendizaje escolar en el...
TEBEROSKY, A. (1989b): "La escritura de textos narrativos", Infancia y Aprendizaje, 46, pp. 17-35. TEBEROSKY, A. (1992): Aprendiendo...
TEBEROSKY, A. (1996): "La iniciación en el mundo de lo escrito", Aula, 46, pp. 19-22.
TEBEROSKY, A. (1997): "Primero escribir, escribir en primero", Signos, 20, pp. 34-40.
TEBEROSKY, A. (1998a): "Enseñar a escribir en la edad de la escritura", Textos, 17, pp. 33-44. TEBEROSKY, A. (1998b): "Enseñar...
TEBEROSKY, A. y FERREIRO, E. (1979): La adquisición de la escritura en el niño, Madrid, Siglo XXI.
TIMBAL-DUCLAUX, L. (1986): L'écriture créative, París, Retz (Versión castellana: Escritura creativa. Técnicas para liberar la inspiración...
TOLCHINSKY, L. (1993): Aprendizaje del lenguaje escrito. Procesos evolutivos e implicaciones didácticas, Barcelona, Anthropos/Universidad...
TORRE de la S. (1987): Educar en la creatividad, Madrid, Narcea.
TORO, 1. Y CERVERA, M. (1980): Test de análisis de lectoescritura (T.A.L.E.), Madrid, Pablo del Río.
TRUJILLO, F. (1999): "Modelos textuales en la enseñanza de la escritura en el contexto del sistema educativo", en Romero, A. et al....
URDIALES, C. y LABAJO, A. (1991): La redacción hecha método, Madrid, Bruño.
VACA, J. (1996): "Conocimiento ortográfico y procesamiento de textos", Lectura y vida, 3, pp. 23-32.
VALLÉS, A. (1986): Dificultades lectoescritoras en la Enseñanza Básica, Alcoy, Marfil. (3" edición, 1997\ V ÁZQUEZ jE APRÁ, A. Y
JAKOB, 1. (2001): "Una propuesta de formación docente en el área de lenguaje escrito", Actas del Congreso Nacional de Didácticas Específicas,...
VERNON, S. A. (1998): "Escritura y conciencia fonológica en niños hispanoparlantes", Infancia y Aprendizaje, 81, pp. 105-120.
VIL..\., N. (1989): "La lengua escrita en el Ciclo Medio. 1", Comunicación, Lenguaje y Educación, 3- 4, pp. 129-141.
VILÁ, N. (1992): "La expresión escrita en la escuela: cómo y por qué de la lengua escrita", en Navarro, J.L. y Trigo, J.M. (coords.):...
VILÁ, N. (1993): Técnicas de expresión escrita en Primaria, Barcelona, Rosa SensatIMEC.
VIL..\., N. (1994): La diversidad de la lengua escrita. Usos y funciones, Barcelona, Rosa Sensat-MEC.
VILÁ, N. (1997): "Escribir en la escuela", en Serrano, J. y Martínez, E. (coords.): Didáctica de la Lengua y la Literatura, Barcelona,...
VILA, W. (1994): Así hago un cómic. Así aprendo a escribir, Barcelona, Octaedro.
VV.AA. (1985): La expresión escrita en la escuela, Madrid, Narcea.
VV. AA: (1989): La enseñanza de la lectoescritura: un enfoque interactivo, Madrid, MECNisor.
VY.AA. (1995): Taller de lectura y redacción, México, Trillas.
VY.AA. (1996): Escribir y leer. Materiales curriculares para la enseñanza y el aprendizaje dellenguaje escrito, de tres a ocho años, Madrid,...
VY.AA. (1997a): Historia, usos y aprendizaje del lenguaje escrito, Junta de Andalucía, Consejería de Educación y Ciencia.
VV. AA. (1997b): Taller de escritura, Barcelona, Salvat. (Varios cuadernos). VV.AA. (1998): Ortografía y creación, Madrid, Playor.
VY.AA: (1999): Animar a escribir para animar a leer, Salamanca, Fundación Gennán Sánchez
Ruipérez. VV. AA. (2000): El constructivismo en la práctica, Barcelona, Graó.
WELLS, G. (1987): "Aprendices en el dominio de la lengua escrita", en Álvarez, A.: Psicología y Educación, Madrid, Visor.
WELLS, G. (1988): Aprender a leer ya escribir, Barcelona, Laia.
ZAYAS, F. (1996a): "Ortografía y aprendizaje de la lengua escrita", Aula, 56, pp. 9-15.
ZAYAS, F. (1996b): "Reflexión gramatical y composición escrita", Cultura y Educación, 2, pp. 59-66.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar