Abad Faciolince, Héctor. “Veinte años de compañía.” Semana 2211 (2002). 24 de julio 2004 http://semana.terra.com.co/imagesSemana/semana20/col_letras.jsp.
Bajtín, Mijail M. Estética de la creación verbal. 5ed. México: Siglo XXI, 1992.
Bajtín, Mijail M. Problemas literarios y Estéticos. La Habana: Arte y literatura, 1986.
Saldivar, Daso. “Moreno Duran: Entre Meninas, Mandarinas y Matriarcas.” Revista de la Universidad Nacional 1.1 (1985): 32+.
Giraldo, Luz Mery. “De la utopía al escepticismo: tres promociones y treinta años de narrativa en Colombia.” Hojas universitarias 52(2002):...
Giraldo, Luz Mery. “La novela urbana en Colombia o la conciencia del presente (Luis Fayad, Humberto Moreno-Duran.” Universitas Humanísticas...
Giraldo, Luz Mery. ed. Fin de siglo: narrativa colombiana. Santiago de Cali: Centro editorial Javeriano, 1995.
Jiménez P, David. “Parodia e intertextualidad en el toque de Diana.” Fin de siglo: narrativa colombiana. Ed. Luz Mery Giraldo. Santiago de...
Jiménez P, David. “La generación del sándwich.” Semana 1153 (2004). 6 de agosto 2004.http:// semana.terra.com.co/archivo/articulosView.jsp?id=79394.
Moreno-Durán R. H. Juego de damas. Barcelona: Montesinos, 1981.
Moreno-Durán R. H. Los felinos del canciller. Santafé de Bogotá: Planeta, 1987.
Moreno-Durán R. H. De la barbarie a la imaginación. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo, 1988.
Moreno-Durán R. H. El toque de Diana. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo, 1988.
Moreno-Durán R. H. Fínale Capriccioso con Madonna. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo, 1988.
Moreno-Durán R. H. Metropolitanas. Santafé de Bogotá: Planeta, 1989.
Moreno-Durán R. H. Taberna in fabula. La experiencia leída. Caracas: Monte Avila, 1991.
Moreno-Durán R. H. El caballero de la invicta. Santafé de Bogotá: Planeta, 1993.
Moreno-Durán R. H. Cartas en el asunto. Santafé de Bogotá: Planeta, 1995.
Moreno-Durán R. H. Mambrú. Santafé de Bogotá: Alfaguara, 1996.
Moreno-Durán R. H. El humor de la melancolía. Santafé de Bogotá: Alfaguara, 1997.
Moreno-Durán R. H. La suerte contraria y otros cuentos. Santafé de Bogotá: Norma, 2002.
Moreno-Durán R. H. “Esa novela que entre todos escribimos.” La jornada semanal. Julio 1998. 3 de agosto de 2004. www.jornada.unam.mx/1998/jul98/980712/sem-...
Pineda Botero, Alvaro. Del mito a la posmodernidad: la novela colombiana del siglo XX. Bogotá: Tercer Mundo, 1994.
Rodríguez, Jaime Alejandro. Novela colombiana. n.f. Universidad Javeriana. 23 de julio de 2004. http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/Facultad/...
Sung Song, Byeong. “El lenguaje del palimpsesto: Juego de Damas y la relación intertextual.” Fin de siglo: narrativa colombiana. Ed. Luz Mery...
Vásquez Juan Gabriel. “Los nombres de la patria.” Boletín cultural y bibliográfico 46 (1998). 24 de agosto de 2004. http://www.banrep. gov.co/...