"Angosta" de Héctor Abad Faciolince: los check-points o el nuevo "locus terribilis"
Augusto Escobar Mesa
págs. 3-20
"La novia oscura" o la historia en combustión
Isabel R. Vergara
págs. 21-38
Lucía Garavito
págs. 39-62
Rafael Humberto Moreno-Durán: en busca de una gramática de la ciudad
J. Clemencia Ardila
págs. 63-76
La cartografía literaria de Germán Espinosa: rutas y trayectos de una escritura autónoma
Cristo Rafael Figueroa Sánchez
págs. 77-94
págs. 95-108
Héctor Rojas Herazo: metérsele al patio
Joaquín Peña Gutiérrez
págs. 109-124
Fanny Buitrago: ¿ficción o maquinaria cultural?
Alvaro Pineda Botero
págs. 125-138
"Aire de tango" de Manuel Mejía Vallejo: novela de la cultura popular urbana
Yolanda Forero Villegas
págs. 139-154
Variaciones en torno a Pedro Gómez Valderrama
Pablo Montoya Campuzano
págs. 155-170
Medellín en la obra de Darío Ruiz Gómez: aproximación a "Hojas en el patio" y "En tierra de paganos"
Horacio Pérez-Henao
págs. 171-184
Vender o no vender y las razones del éxito: autoras colombianas del medio siglo XX hasta hoy
Angela Inés Robledo Pelomeque
págs. 185-198
María Mercedes Andrade
págs. 199-216
Seis poetas colombianos de la academia
Óscar Castro García
págs. 217-236
Estéticas del desarraigo: actores globales en la aldea colombiana
Oscar Ramiro López
págs. 237-258
Flor María Rodríguez Arenas
págs. 259-276
María Mercedes Jaramillo
págs. 277-300
Sexo y ficción en García Márquez
Julio Ortega
págs. 301-304
Oscar Collazos
págs. 305-314
"La balsada" una celebración navideña en la costa del Pacífico
Enrique Buenaventura
págs. 315-322