B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Traduciendo narrativa norteamericana: el retorno a la casa (de los otros)
Autores:
Vicente Luis Mora
Localización:
TRANS: revista de traductología
,
ISSN-e
2603-6967,
ISSN
1137-2311,
Nº 14, 2010
,
págs.
25-31
Idioma:
español
DOI
:
10.24310/TRANS.2010.v0i14.3171
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
EZQUERRO, M. (2008). Leerescribir; Rilma 2 / ADEHL; México D.F. / París.
FERNÁNDEZ PORTA, E. (2004). «Golpe por golpe», en E. F. Porta y Vicente Muñoz Álvarez (eds.), Golpes. Ficciones de la crueldad social; DVD,...
FERNÁNDEZ PORTA, E. (2001). «Relato pop», Caras B (de la música de las esferas); Debate, Barcelona.
FERRÉ, J. F. (2008). «El cadáver exquisito de W», Quimera nº 302, enero, p. 33.
FRESÁN, R. (2004). «Apuntes para una teoría de King Kong y sus alrededores», Granta en español, nº 2, verano/otoño, p. 193.
GARCÍA GALIANO, Á. (2004). El fin de la sospecha; Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, Málaga.
GARCÍA RODRÍGUEZ, J. (2009). «Border lines/border lies: algunos ejemplos de la nueva narrativa española»; Ínsula nº 754, octubre.
HAGEDORN, H. C. (2006). La traducción narrada: el recurso narrativo de la traducción ficticia; Universidad de Castilla La Mancha.
IZQUIERDO, J. M. (2001). «Narradores españoles novísimos de los años noventa», Revista de Estudios Hispánicos, Washington University, n.º...
LÓPEZ MERINO, J. L. (2005). «Sobre la presencia de Roger Wolfe en la poesía española (1990-2000) y revisión del marbete «realismo sucio»»,...
LOZANO MIJARES, M. P. (2007). La novela española posmoderna; Arco Libros, Madrid.
MERINO, J. F. (ed.). (2002). Habrá una vez. Antología de cuento joven norteamericano; Alfaguara, Madrid.
MOGA, E. (2007). Lecturas nómadas; Candaya, Barcelona.
MOLINUEVO, J. L. (2006). La vida en tiempo real. La crisis de las utopías digitales; Biblioteca Nueva, Madrid.
MORA, V. L.: (2006). «¿Post/posmodernidad?: narrativa de la imagen, next-generation y razón catódica en la narrativa contemporánea», en Javier...
NAVAJAS, G. (1998). «El icono verbal roto: la narración de la estética finisecular», en Irene Andrés-Suárez (ed.), Mestizaje y disolución...
SANTAMARÍA, A. (2005). El idilio americano. Ensayos sobre la estética de lo sublime; Ediciones Universidad de Salamanca.
TREJO, J. (2008). «DFW y la delgada línea roja», Quimera nº 302, enero, p. 29.
VALLS, F. (2009). «Entre sólida y líquida: la prosa narrativa española», en Jordi Gracia y Domingo Ródenas de Moya, Más es más. Sociedad y...
WALLACE, D. F. (2001). «E unibus pluram», en Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer; Mondadori, Barcelona.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar