B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Imagen hipertextual, identidades problemáticas
Autores:
Juan Carlos Fernández Serrato
Localización:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
,
ISSN
1133-3634,
Nº 20, 2011
,
págs.
183-199
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/signa.vol20.2011.6263
Títulos paralelos:
Hipertextual representations, problematic Identities
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Texto completo
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
ALONSO, A. y ARZOZ, I. (2002). La nueva ciudad de Dios, Un juego cibercultural sobre el tecno-hermetismo. Madrid: Siruela.
ALTHUSSER, L. (1970/1974). «Ideología y Aparatos Ideológicos del Estado (Notas para una investigación)». En Escritos, 105-170. Barcelona:...
ARONOWITZ, S.;MARTINSONS, B. y MENZER, M. (eds.) (1996/1998). Tecnociencia y cibercultura. La interrelación entre cultura, tecnología y ciencia....
AUGÉ, M. (1992/1996). Los «no lugares», espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.
BAYLON, Ch. y MIGNOT, X. (1994). La comunicación. Madrid: Cátedra.
CALABRESE, O. (1987). La era neobarroca. Madrid: Cátedra.
CASTELLS, M. (1996/1998). La era de la información. Vol. 1, La sociedad red. Madrid: Alianza.
COLAIZZI, G. (1995). The Cyborguesque. Subjectivity in the Electronic Age. Valencia: Eutopías (vol. 103).
CONTRERAS, F. (2000). Nuevas fronteras de la infografía. Análisis de la imagen por ordenador. Sevilla: UCAM-Mergablum.
DE KERCKHOVE, D. (1997/1999). Inteligencias en conexión: Hacia una sociedad de la web. Barcelona: Gedisa.
DEBORD, G. (1967/2002). La sociedad del espectáculo. Valencia: Pre-Textos.
- (1988/1990). Comentarios sobre la sociedad del espectáculo. Barcelona: Anagrama.
DELEUZE, G. (1969a /1989). Lógica del sentido. Barcelona: Paidós.
- (1969b/1995). «Repetición y diferencia». En Theatrum Philosophicum seguido de Repetición y diferencia, M. Foucault y G. Deleuze. Barcelona:...
- (1988/1989). El pliegue. Leibniz y el Barroco. Barcelona: Paidós.
- (1990/1996). Conversaciones. Valencia: Pre-Textos.
DELEUZE, G. y GUATTARI, F. (1980/1994). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.
DERRIDA, J. (1967a/1998). De la gramatología. México: Siglo XXI.
- (1967b/1997). La diseminación. Madrid: Fundamentos.
- (1967b/1989). La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos.
- (1995/1997). Mal de archivo. Una impresión freudiana. Madrid: Trotta.
DERY, M. (1995/1998). Velocidad de escape. La cibercultura en el final de siglo. Madrid: Siruela.
DYSON, E. (1997/2000). Release 2.0. Barcelona: Ediciones B.
FOUCAULT, M. (1966/1985): Las palabras y las cosas. Barcelona: Planeta-Agostini.
- (1969/1999). «¿Qué es un autor?» En Entre filosofía y literatura. Barcelona: Paidós.
GARCÍA GUTIÉRREZ, A. (2002). La memoria subrogada. Mediación, cultura y conciencia en la red digital. Granada: Universidad de Granada.
GRAHAM, G. (1999/2001). Internet. Una indagación filosófica. Madrid: Cátedra.
HARAWAY, D. (1991). Simmians, Cyborgs and Women: The Reinvention of Nature. New York: Rouledge.
JAMESON, F. (1981/1989). Documentos de cultura, documentos de barbarie. La narrativa como acto socialmente simbólico. Madrid: Visor.
- (1991/1996). Teoría de la postmodernidad. Madrid: Trotta.
KLINKENBERG, J-M. (1994). Discours pluricodes et nouvelles technologies. Valencia: Episteme (vol.48).
McLUHAN, M. y FIORE, Q. (1967/1992). El medio es el masaje. Un inventario de efectos. Barcelona: Paidós.
LANDOW, G.P. (1992/1995). Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología. Barcelona: Paidós.
- (comp.) (1994/1997). Teoría del hipertexto. Barcelona: Paidós.
LYOTARD, J.F. (1979/1989). La condición postmoderna. Madrid: Cátedra.
NORRIS, Ch. (1990/1998). ¿Qué le ocurre a la postmodernidad? La teoría crítica y los límites de la filosofía. Madrid: Tecnos.
TALENS, J. (2000). El sujeto vacío. Cultura y poesía en territorio Babel. Madrid: Cátedra.
- (2002). Negociaciones para una poética dialógica. Madrid: Biblioteca Nueva.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar