B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La crónica de sucesos criminales en el relato peridístico y el cinematográfico
:
El viaje de Edgar Neville entre las calles Fuencarral y Bordadores
Autores:
Concha Gómez, Domingo Sánchez-Mesa Martínez
Localización:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
,
ISSN
1133-3634,
Nº 20, 2011
,
págs.
277-304
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/signa.vol20.2011.6268
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
4
Citas
Referencias bibliográficas
AGUILAR, S. (2002). Edgar Neville: tres sainetes criminales. Madrid: Filmoteca Española/ICAA/Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
ANDERSON, B. (1991). Imagined Communities. Londres/Nueva York.
CASCAJOSA, C. (2006). El espejo deformado. Versiones, secuelas, adaptaciones en Hollywood. Sevilla: Universidad de Sevilla.
CASTRO de PAZ, J. L. (2002). Un cinema herido. Los turbios años cuarenta en el cine español (1939-1950). Barcelona: Paidós.
CASTRO DE PAZ, J. L.; PÉREZ PERUCHA, J. y ZUNZUNEGUI, S. (eds.) (2005). La nueva memoria. Historia(s) del cine español (1939-2000). La Coruña:...
COMPANY, J. M. (1997). Formas y perversiones del compromiso. El cine español de los años cuarenta. Valencia: Eutopías/Episteme.
DE FELIPE, F. y GÓMEZ, I. (2008). Adaptación. Barcelona: Trípodos / Univ. Ramón Llull.
FANÉS, F. (1989). El caso CIFESA: Vint anys de cine español (1932-1951). Valencia: Filmoteca de la Generalitat Valenciana.
FERNÁN-GÓMEZ, F. (1995). «El dandy en la taberna». En Desde la última fila. Cien años de cine, 253-257. Madrid: Espasa Calpe.
FERNÁNDEZ CUENCA, C. (1977). Edgard Neville en el cine. Madrid: Filmoteca Nacional de España.
GAUDREAULT y GROENSTEEN (1998). La transécriture. Colloque de Cerisy. Québec et Angôuleme: Éditions Nota Bene et Centre National de la Bande...
GUBERN, R. (coord.) (1997). Un siglo de cine español. Madrid: Cuadernos de la Academia, n. 1.
GUTIÉRREZ SOLANA, J. (1961). «Madrid, escenas y costumbres». En Obra literaria. Madrid: Taurus.
HERRERA, J. y MARTÍNEZ CARAZO, C. (2007). Hispanismo y cine. Madrid: Iberoamericana.
LABANYI, J. (2007). «Negociando la modernidad a través del pasado: el cine de época del primer franquismo». En J. Herrera y C. Martínez (eds.),...
MCFARLANE, B. (1996). From Novel to Film. Oxford: Clarendon Press.
MONTERDE, J. E. (1995). «El cine de la autarquía (1939-1950)». En Historia del cine español, AA. VV., 181-238. Madrid: Cátedra.
NEVILLE, E. (1946). Primer Plano, no. 315, 27 de octubre.
- (1983) «El temple en el toreo». ABC, 25 de mayo, 51.
PÉREZ BOWIE, J.A. (ed.) (2010). Reescrituras. Salamanca: Universidad de Salamanca.
PÉREZ GALDÓS, B. (1928/2002). El crimen de la calle Fuencarral. El crimen del cura Galeote. Madrid: Lengua de Trapo.
PÉREZ PERUCHA, J. (1995). Antología crítica del cine español (1906-1995). Madrid: Cátedra/Filmoteca Española.
RÍOS CARRATALÁ, J. A. (1997). Lo sainetesco en el cine español. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.
RUIZ JIMÉNEZ, J. (1929). El crimen de la calle Fuencarral. Madrid: Imp. Juan Pueyo.
SEOANE, M. C. (1983). Historia del periodismo en España. El siglo XIX. Madrid: Alianza Editorial.
TALENS, J. (1986). El ojo tachado. Madrid: Cátedra.
ZUNZUNEGUI, S. (2005). «La línea general o las vetas creativas del cine español». En La nueva memoria del cine español, J.L. Castro de Paz,...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar