B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Sáenz de Heredia en el cine español de los años cuarenta
Autores:
José Luis Castro de Paz
Localización:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
,
ISSN
1133-3634,
Nº 20, 2011
,
págs.
305-333
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/signa.vol20.2011.6269
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
ABIZANDA, M. (1943). «José Luis Sáenz de Heredia en zapatillas». Cámara 26, noviembre.
AGUSTÍ PEYPOCH, I. (1974). Ganas de hablar. Barcelona: Planeta.
CASTRO DE PAZ, J. L. (2002). Un cinema herido. Los turbios años cuarenta en el cine español (1939-1950). Barcelona: Paidós.
CÉSAR MOYA, P. (2006). «Introducción biográfica y crítica». En Ignacio Agustí, Mariona Rebull. Madrid: Castalia.
COIRA, P. (1999). Antonio Román. Director de cine. A Coruña: Xunta de Galicia. C.G.A.I.
DEL AMO, A. (1996). Catálogo general del cine de la Guerra Civil. Madrid: Cátedra/Filmoteca Española.
DE LA PLAZA, M. (2003). Imperio Argentina. Una vida de artista. Madrid: Alianza.
GARCÍA ESCUDERO, J.M. (1954). Historia en cien palabras del cine español. Salamanca: Club del SEU.
GUBERN, R. (1977). «Raza», un ensueño del general Franco.Madrid: Ed. 99.
GUBERN, R. (1986). 1936-1939: La Guerra de España en la pantalla. De la propaganda a la Historia. Madrid: Filmoteca Española.
JORDÁN, Á. y VIZCAÍNO CASAS, F. (1988). De la checa a la Meca. Una vida de cine. Barcelona: Planeta.
MONTERDE, J. E. (1995). «El cine de la autarquía (1939-1950)». En Historia del cine español, R. Gubern et alii (coords.). Madrid: Cátedra.
PÉREZ PERUCHA, J. (1983). «El hombre de los muñecos». Hojas de sala de Filmoteca Española.
PÉREZ PERUCHA, J. (1992). «Visionarios del cinema». En Visionarios españoles, C. Álvarez Basso y J. López Ortega (eds.). Madrid: Bienal de...
SÁENZ DE HEREDIA, J. L. y VÁZQUEZ OCHANDO, F. (1942). «Yola». Colección Talía. Revista quincenal de obras teatrales, año II, no. XXXIV.
SÁNCHEZ VIDAL, A. (1992). El cine de Florián Rey. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada.
TAIBO I, P.I. (2002). Un cine para un Imperio. Madrid: Oberón.
TÉLLEZ, J. L. (1997). «El escándalo (1943)». En Antología crítica del cine español (1896-1995), J. Pérez Perucha (ed.). Madrid: Cátedra /...
VIGIL-ESCALERA, U. (1948). «Las aguas bajan negras, estampa maravillosa del cine español». Primer Plano 418, noviembre.
ZUNZUNEGUI, S. (1997). «El destino se disculpa». En Antología crítica del cine español (1896-1995), J. P. Perucha (ed.). Madrid: Cátedra /...
ZUNZUNEGUI, S. (2005). «Epílogo. La línea general o las vetas creativas del cine español». En La nueva memoria. Historia(s) del cine español,...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar