B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La configuración de imaginarios identitarios colectivos
:
del congreso literario hispanoamericano (Madrid, 1892) al congreso de la lengua española (Sevilla, 1992)
Autores:
María Florencia Rizzo
Localización:
Tonos digital: revista de estudios filológicos
,
ISSN-e
1577-6921,
Nº. 21, 2011
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
htm
)
Dialnet Métricas
:
4
Citas
Referencias bibliográficas
ÁLVAREZ JUNCO, J. Mater dolorosa: la idea de España en el siglo XIX. Madrid: Taurus, 2005.
ANDERSON, B. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: FCE, 2007 [1993].
ANGENOT, M. La parole pamphlétaire. Contribution à la typologie des discours modernes. París: Payot, 1982.
ARNOUX, E. N. DE “Imaginario nacional e integración regional”. En BEIN, R. y G. VÁZQUEZ VILLANUEVA (eds.) Políticas culturales e integración...
ARNOUX, E. N. DE Los discursos sobre la nación y el lenguaje en la formación del Estado (Chile, 1842-1862). Estudio glotopolítico. Buenos...
ARNOUX, E. N. DE “«La lengua es la patria», «Nuestra lengua es mestiza», y «El español es americano»”. En HOFMANN, S. (ed.) Medios, Espacios...
ARNOUX, E. y J. DEL VALLE (2010) “Las representaciones ideológicas del lenguaje. Discurso glotopolítico y panhispanismo”. En Spanish in Context,...
BACZKO, B. Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Nueva Visión, 2005.
BERTONI, L. A. Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX. Buenos Aires:...
CABRERA, D. “Imaginario social, comunicación e identidad colectiva”. En Forum Barcelona 2004, El diálogo. Comunicación y diversidad cultural....
CASTORIADIS, C. La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets, 1975.
CICHON, P. “Lengua e identidad en el cono sur en el siglo XIX”. En DAHMEN, W. [et al.] Lengua, historia e identidad. Sprache, Geschichte und...
COURTINE, J. “Analyse du discours politique (le discours communiste addresé aux chrétiens)”. En Langages, 1981, Nº 62.
DEL VALLE, J. “La lengua, patria común: Política lingüística, política exterior y el post-nacionalismo hispánico”. En Wright R. y P. Ricketts...
FERNÁNDEZ, M. “De la lengua del mestizaje al mestizaje de la lengua: reflexiones sobre los límites de una nueva estrategia discursiva”. En...
FERNÁNDEZ, M. “Una revisión crítica de los argumentos en pro del mantenimiento de la diversidad lingüística (y cultural)”. En VÁZQUEZ VILLANUEVA,...
GARCÍA CANCLINI, N. La globalización imaginada. Buenos Aires: Paidós, 2005 [1999].
GUIMARÃES, E. Semântica do acotecimento. Um estudo enunciativo da designação. Campinas: Pontes, 2002.
GUIMARÃES, E. “Civilização na lingüística brasileira no século XX”. En Matraga, 2004, N° 16, p. 125-145. GUIMARÃES, E. y M. C. MOLLICA...
HEREDIA, E. A. La guerra de los congresos. El Pan-Hispanismo contra el Panamericanismo. Córdoba: Junta Provincial de Historia, 2007.
ORLANDI, E. P. (org.) Discurso fundador. A formação do país e a construção da identidade nacional. Campinas: Pontes, 1993.
ORLANDI, E. P. (org.) Análise de Discurso: princípios e procedimentos. Campinas: Pontes, 1999.
PIKE, F. Hispanismo, 1898-1936. Spanish Conservatives and Liberals and Their Relations with Spanish America. Notre Dame/London: University...
RAMA, C. Historia de las relaciones culturales entre España y América Latina. Siglo XIX. Madrid: FCE, 1982.
RIZZO, M. F. “La nueva orientación político-lingüística de España en la escena pública: el Congreso de la Lengua Española (Sevilla, 1992)”....
RIZZO, M. F. “Imaginario y proyecto político en el Congreso Literario Hispanoamericano (Madrid, 1892)”. En ARNOUX, E. y R. BEIN (comps.) La...
RIZZO, M. F. “Mecanismos argumentativos en el Congreso Literario Hispanoamericano (Madrid, 1892): la construcción de la unidad lingüística...
ROJAS MIX, M. Los cien nombres de América. Barcelona: Lumen, 1991.
SEPÚLVEDA, I. El sueño de la madre patria. Hispanoamericanismo y nacionalismo. Madrid: Marcial Pons, 2005.
VITALE, M. A. “Memoria y acontecimiento. La prensa escrita argentina ante el golpe militar de 1976”. En VALLEJOS LLOBET, P. (coord.) Los estudios...
ZOPPI-FONTANA, M. G. “Ordem jurídica, ordem política e (des)ordem nas ruas”. En Discurso y Sociedad. Barcelona: Gedisa, 1999.
ZOPPI-FONTANA, M. G. “Acontecimento, arquivo, memória: às margens da lei”. En Revista Leitura, 2004, Nº 29, s/p.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar