B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El teatro grotesco de Laila Ripoll, autora
Autores:
Isabelle Reck
Localización:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
,
ISSN
1133-3634,
Nº 21, 2012
,
págs.
55-84
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/signa.vol21.2012.6300
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
17
Citas
Referencias bibliográficas
AMO SÁNCHEZ, A. (2008). «Los niños perdidos de Laila Ripoll: La memoria histórica al servicio de la identidad colectiva». En Dramaturgias...
AYANZ, M. (2009). Restos, el «Dream team» hurga en la basura. sitioweb: http://www.larazon. es/noticia/restos-el-dream-team-hurga-en-la- basura.
ARTAUD, A. (2004). Le théâtre et son double (1935). En Œuvres, A. Artaud, 505-593. Paris: Gallimard Quarto.
BAHKTINE, M. (1978). L'œuvre de François Rabelais et la culture populaire au Moyen Âge et à la Renaissance. Paris: Gallimard.
CARUANA, P. (2001). «Laila Ripoll y Angélica Liddell. Desde los lados sombríos». Primer Acto 288, 132-134.
DÜRRENMATT, F. (1970). Écrits sur le théâtre. Paris Gallimard.
GARCÍA MARTÍNEZ, A. (2007). «La locura, la violencia y lo grotesco: femininidad distorsionada». En Transgression et folie dans les dramaturgies...
GARNIER, E./ROSWITA (ed.) (2007). Transgression et folie dans les dramaturgies féminines hispaniques contemporaines. Carnières- Morlanwelz...
- (2011). Les dramaturges femmes dans l'Espagne contemporaine. Le tragique au féminin. Paris: L'Harmattan, «Univers théâtral».
GENETTE, G. (1982). Palimpsestes. La littérature au second degré. Paris: Éditions du Seuil.
HARWIG, S. (2003). «¿Alteridad monstruosa? La estética de Angélica Liddell». En Identidad en el teatro español e hispanoamericano contemporáneo,...
HENRÍQUEZ, J. (2005). «Soy nieta de exiliados y eso marca. Entrevista con Laila Ripoll». Primer Acto 310, 118-127.
- (2008). «El convoy de los 927, de Laila Ripoll». Primer Acto 325, 180-181.
HUATOS, P. (2008). «Entrevista a Laila Ripoll y Amaya Curieses.» El Pateo. Revista Crítica de las Artes Escénicas 27, 16-19.
KAYSER, W. (1964). Lo grotesco. Su configuración en pintura y literatura. Buenos Aires: Nova, «Arte y ciencia de la expresió n». Traducción...
KOTT, J. (1971). «Ce monde tragique et grotesque». En Beckett. Paris: Garnier «Les critiques de notre temps».
LABARGA, M. (2008). «Estrenos de Laila Ripoll e Itziar Pascual. Apuntes sobre dos retratos de mujer». Primer Acto 323, 122-124.
LAMARTINA-LENS, I. (2009). «Lo fantástico y esperpéntico en el teatro de Laila Ripoll». El Teatro de Papel 10, 159-171.
LIDDELL, A. (2006). Poética teatral (¿Y si nada les puede conmover?). En Seis manifestaciones artísticas. Seis creadoras actuales. F. Gutiérrez...
LÓPEZ SÁNCHEZ, L. (2011). «La barbarie del 11-M en el teatro español». Signa 20, 101-118.
MARTINEZ THOMAS, M./ROSWITA (2001). Corps en scènes. Carnières, Bélgica: Lansman.
O'CONNOR, P. W. [1ra ed. 1988] (1997). «La difícil dramaturgia femenina española». En Dramaturgas españolas de hoy. Una introducción.,...
OST, I.; PIRET, P. y VAN EYNDE, L. (dir.) (2004). Le grotesque: théorie, généalogie, figures. Bruxelles: Publications des Facultés universitaires,...
OST, I. (2004). «Le jeu du grotesque ou le miroir brisé». En Le grotesque: théorie, généalogie, figures, I. Ost, P. Piret, L. Van Eynde (eds.),...
PAZ GAGO, J. M. (2000). «Valle-Inclán y el teatro gallego». Signa 9, 163-179.
PUCHADES, X. (2003). «La caricia extraviada. Tratamiento del sexo en algunos dramaturgos aparecidos entre los 80 y 90 en España». En Sexe...
RAMETTA, I. (2010). La drammaturgia di Laila Ripoll tra memoria e grottesco (Tesi di Laurea, Lettere e filosofia). Universidad de Pisa.
RECK, I. (2010). Nuevo teatro español (1965-1975). De l'enchantement textuel au désenchantement. Strasbourg: Presses Universitaires de...
-/ROSWITA (2003a). Sexe (s) en scène (s). Carnières- Morlanwelz (Bélgica): Lansman.
- (2003b). «Le sexe au féminin». En Sexe (s) en scène (s), I. Reck (ed), 47-56. Carnières-Morlanwelz (Bélgica): Lansman.
RIAZA, L. (1982). «Prólogo sobre casi todo lo divino y lo humano». En El desván de los machos y el sótano de las hembras. El palacio de los...
RIPOLL, L. (2005a). «Despedidas, exilios y sonrisas». Primer Acto 105, 64.
- (2011). «Memoria y pensamiento en el teatro contemporá neo». Santa Perpetua y la «Trilogía fantástica». Primer Acto 337, 25-34.
ROMERA CASTILLO, J. (ed.). (2005). Dramaturgias femeninas en la segunda mitad del siglo XX: espacio y tiempo. Madrid: Visor Libros.
STEINER, G. (1997). Passions impunies. Paris: Gallimard, Folio essais.
VASSEROT, C./ROSWITA (2002). Le corps grotesque. Bélgica: Lansman
WELLNITZ, P. (2004). «Le grotesque littéraire-simple style ou genre à part entière ?». En Le grotesque: théorie, généalogie, figures., I....
ZAZA, W.-L. y PASCUAL, I. (2007). Mujer, historia y sociedad: la dramaturgia española contemporánea de autoría femenina. Kassel: Reichenberger....
RIPOLL, L. (1996). La ciudad sitiada. Premio Caja España para textos dramáticos. Valladolid: Ediciones Caja España.
- (1999). «Monólogo del niño» de La ciudad sitiada. Incluido en el volumen colectivo Monólogos de dos continentes. Buenos Aires: Ediciones...
- (2000). Unos cuantos piquetitos. Madrid: Publicaciones de la Asociación de Autores de Teatro en colaboración con la Comunidad Autónoma de...
- (2001). Atra bilis (Cuando estemos más tranquilas⋯). Pieza incluida en el volumen que reúne las obras galardonadas con el Premio «María...
- (2002). El día más feliz de nuestra vida. Pieza incluida en el volumen colectivo La noticia del día. Madrid: La Avispa.
- (2003a). La ciudad sitiada (pieza publicada con Árbol de esperanza). Madrid: La Avispa.
- (2003c). La frontera. En Exilios, G. Woodyard. Buenos Aires: Biblos-Unión Latina.
- (2003d). Árbol de la esperanza (pieza publicada con La ciudad sitiada). Madrid: La Avispa.
- (2004). El día más feliz de nuestra vida. En Teatro breve entre dos siglos, V. Serrano (ed.). Madrid: Cátedra.
- (2005b). Víctor Bevch. Blanco, Europeo, Varón, Católico y Heterosexual. Publicaciones electrónicas del Centro Nacional de Información y...
- (2005c). Los niños perdidos. Primer Acto 310, 132-167.
- (2005d). Que nos quiten lo bailao⋯ ADE-Teatro 105, 65-78.
- (2006a). Pronovias. En el volumen colectivo Once voces contra la barbarie, 145-161. Madrid: SGAE.
- (2006b). Once de marzo. En el volumen colectivo Once voces contra la barbarie, 163-167. Madrid: SGAE.
- (2009a) La frontera. El teatro de papel 10, 173-186.
- (2009b). Un hueso de pollo: Pieza incluida en la obra colectiva Restos. Primer Acto 330, 126-128.
- (2009c). El convoy de los 927. Texto en La ratonera. Revista asturiana de teatro 25, enero: http://www.la ratonera.net/numero25/n25-luto.html.
- (2010a). Los niños perdidos, con una introducción de F. Vilches de Frutos. Oviedo: KRK ediciones.
- (2010b). Santa Perpetua. (manuscrito).
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar