B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Semiótica de la narración judicial
:
un caso de violencia de género
Autores:
Alicia María Valverde Velasco, Susana Ridao Rodrigo
Localización:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
,
ISSN
1133-3634,
Nº 21, 2012
,
págs.
651-678
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/signa.vol21.2012.6322
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
ALBALADEJO, T. (1986). Teoría de los mundos posibles y macroestructu-ra narrativa. Alicante: Universidad de Alicante.
AYALA, F. (1970). Reflexiones sobre la estructura narrativa. Madrid: Taurus.
BADIOLI, L. (1864). Declamación sagrada, forense, académica, popular, militar y teatral. Madrid: Imprenta de Manuel Galiano.
BARTHES, R. (1974). «Introducción al análisis estructural de los relatos». En Análisis estructural del relato, VV. AA., 9-43. Buenos Aires:...
BENNETT, W. (1978). «Storytelling in Criminal Trials: A Model of Social Judgement». Quarterly Journal of Speech 64, 1, 1-22.
BOBES NAVES, M. C. (1993). La novela. Madrid: Síntesis.
- (1992). El diálogo. Madrid: Gredos.
BORETTI, S. (1996). «Análisis de la negación en el discurso legal». En Ac-tas del X Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística...
- (1972). La novela. Barcelona: Ariel.
BREMOND, C. (1974). «La lógica de los posibles narrativos». En Análisis estructural del relato, VV. AA., 87-109. Buenos Aires: Editorial Tiempo...
BROOKS, P. y GERWIRTZ, P. (eds.), (1996). Law's Stories: Narrative and Rhetoric in the Law. New Haven: Yale University Press.
CHATMAN, S. (1990). Historia y discurso. La estructura narrativa en la novela y en el cine. Madrid: Taurus.
COTTERILL, J. (2003). Language and Power in Court: A Linguistic Analysis of the O. J. Simpson Trial. London: Palgrave Macmillan.
ECO, U. (1981). Lector in fabula. Barcelona: Lumen.
GARRIDO LÓPEZ, A. (1993). El texto narrativo. Madrid: Síntesis.
GENETTE, G. (1974). «Fronteras del relato». En Análisis estructural del rela-to, V V. AA., 193-208. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo.
- (1989). Figuras III. Barcelona: Lumen.
GREIMAS, A. J. (1973). «Los actantes, los actores y las figuras». En Se-miótica narrativa y textual, C. Chabrol et alii, 183-199. Caracas:...
HERNÁNDEZ TERRÉS, J. (1997). «Particularidades lingüísticas del acto del juicio oral: La función dialógica del juez». En Panorama de la in-vestigación...
JACKSON, B (1995). Making Sense in Law: Linguistic, Psychological and Semiotics Perspectives. Liverpool: Deborah Charles Publications.
JIMÉNEZ CANO, J. M. (1999). «Claves sociosemióticas para el análisis de textos ecologistas». En Estudios de sociolingüística II. Sincronía...
LOTMAN, I. (1988). Estructura del texto artístico. Madrid: Itsmo.
MALEY, Y. (1994): «The Language of the Law». En Language and the Law, J. Gibbons, 3-50. London: Longman.
MONTOLÍO DURÁN, E. (2000). «Les estructures condicionals [si P, Q] i la seva rellevància en les formulacions legislatives, administratives...
PAPKE, D. (ed.) (1991). Narrative and Legal Discourse: A Reader in Storytelling and the Law. Liverpool: Deborah Charles Publications.
PÉREZ DE ANAYA, F. (1849). Lecciones y modelos de elocuencia forense. Madrid: D. M. Gabeiras.
QUESADA PACHECO, J. (1991). «Análisis de las pruebas testimoniales en juicios penales». Revista de Ciencias Jurídicas 68, 83-95.
- (1993). «Culpable mientras no pruebe su inocencia: Problemas de nues-tro sistema jurídico». Revista de Ciencias Jurídicas 76, 61-80.
- (1998). Análisis del discurso oral en el proceso penal. San José de Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia.
RIDAO, S. (2004). «Análisis crítico del discurso en contextos judiciales. Pro-puestas de investigación». Interlingüística 15, 1159-1168.
- (2007a). «El interrogatorio en los contextos judiciales. Estado de la pro-ducción científica». Oralia 10, 303-314.
- (2007b). «La figura del intérprete traductor en los juicios con testigos ex-tranjeros. Una aproximación pragmalingü ística». En Discurso...
- (2008a). Análisis pragmalingüístico de resoluciones de conflictos: Las mediaciones laborales. Propuestas de investigación. Almería: Universi-dad...
- (2008b). «El interrogatorio en los contextos judiciales. Una aproximación pragmalingüística». En 25 años de lingüística en España: Hitos...
- (2009). «El interrogatorio en los contextos judiciales. Análisis del tipo y la frecuencia de las preguntas utilizadas en los Juzgados de...
- (2010a). El género judicial. Materiales para su estudio lingüístico. Ane-jo de la revista Tejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura....
- (2010b). «The Process of Interruption in Spanish Judicial Context. A Pragmalinguistic Aproach». Tejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura...
- (en prensa). «Enfermedades raras y discurso. Análisis de las noticias publicadas en el diario El País». En Comunicación y salud. Las enfermedades...
SÁINZ DE ANDINO, P. (1828). Elementos de elocuencia forense. Madrid: Imprenta de la Sociedad de Operarios del Mismo Arte.
TALENS, J. et alii (1995). Elementos para una semiótica del texto artístico (Poesía, narrativa, teatro, cine). Madrid: Cátedra.
TODOROV, T. (1974): «Las categorías del relato literario». En Análisis es-tructural del relato, VV. AA., 155-193. Buenos Aires: Editorial...
VALLES CALATRAVA, J. R. (1999). El espacio narrativo. Almería: Uni-versidad de Almería.
VALLES CALATRAVA, J. R. y ÁLAMO FELICES, F. (2000). Fundamen-tos de semiótica narrativa. Almería: Universidad de Almería.
VALVERDE VELASCO, A. (2001). «Ayala y el cuento literario. Estructura narrativa de Los usurpadores». En Francisco Ayala, escritor universal,...
VAN DIJK, T. A. (1993). «Principles of Critical Discourse Analysis». Discourse & Society 4(2), 249-283.
VILLANUEVA, D. (1977). Estructura y tiempo reducido en la novela. Valencia: Bello.
WALKER, A. (1995). «Story Models and Storytelling in the Courts». En Legal Communication: Skills and Practice, L. Keele. Brown: Dubuque.
WODAK, R. (1985). «The Interaction between Judge and Defendant». En Handbook of Discourse Analysis. Vol. IV, T. van Dijk, 181-191. London:...
ZAMORA, L. (1892). Programas para la enseñanza de las asignaturas de procedimientos judiciales y de práctica forense y redacción de instru-mentos...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar