B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El juego en la enseñanza de español como lengua extranjera. Nuevas perspectivas
Autores:
Paula Lorente Fernández
, Mercedes Pizarro Carmona
Localización:
Tonos digital: revista de estudios filológicos
,
ISSN-e
1577-6921,
Nº. 23, 2012
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
htm
)
Dialnet Métricas
:
9
Citas
Referencias bibliográficas
Abt, C. (1970). Serious Game. New York: The Viking Press.
Andreu, Mª Á.; García, M.; Labrador, Mª J.; Mollar, G. (2001). La cultura en juego. CD-Rom. Madrid: Edelsa.
Andreu, Mª A., García M. & Mollar M. (2005). “La simulación y el juego en la enseñanza-aprendizaje de lengua extranjera”, en Cuadernos...
Andreu, Mª A. ; García, M. (2006). “Aprender la lengua a través de La cultura en juego”, en O. Ulrike y otros (coords.): Towards the integration...
Andreu, Mª A. ; García, M. ( 2011). “Perceptions of Gaming as Experiential Learning by Engineering Students” en International Journal of Engineering...
Álvarez J. (2007). Du jeu vidéo au Serious Game: approches culturelles, pragmatique et formelle. Tesis doctoral : Université de Toulouse II...
Álvarez J.; Michaud L. (2008). Serious Games : Advergaming, Edugaming, Training..., Montpellier: IDATE.
Álvarez J.; Djaouti D. (2010). Introduction au Serious Game. Paris : Questions théoriques.
Arnold, J. (coord.) (1999). Los factores afectivos en el aprendizaje de idiomas. (trad. A. Valero, 2000). Cambridge: Cambridge University...
Asencio M.; Desnoyers A. (2004). Viaje al pasado: los aztecas (el perfecto simple y el imperfecto en la narración y la descripción), Cégep...
Asencio M.; Desnoyers A. (2005). “Viaje al pasado los aztecas (el perfecto simple y el imperfecto en la narración y la descripción)” en Eurocall...
Boisán V. (2006). Las ocas del español. CD-Rom. Madrid: Edinumen.
Brime, M.E. (2007). El componente lúdico en la clase de E/LE, en Actas Talleres de formación de profesores del I. Cervantes Nápoles: 65-77.
Bruner, J. (1983). Juego, pensamiento y lenguaje.
Cassany, D. (2004). “Aprendizaje cooperativo para ELE”, en Actas de los Encuentros Formativos I. Cervantes de Munich: 19-30.
Chamorro M.D. ; Prats N. (1990). “La aplicación de los juegos a la enseñanza de español como lengua extranjera”, en Actas II Congreso ASELE:...
Consejo de Europa (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCER). MECD/Instituto Cervantes...
Crandall, J. (1999). “El aprendizaje cooperativo de idiomas y los factores afectivos”, en J. Arnold (coord.): Los factores afectivos en el...
Csíkszentmihályi M. (1990). Flow: The Psychology of Optimal Experience. New York: Harper and Row.
Dewey J. (1967). El niño y el programa escolar. Buenos Aires: Losada.
Dömyei Z.; Malderez, A. (1999). “El papel de la dinámica de grupos en el aprendizaje de lenguas extranjeras”, en J. Arnold (coord.): Los factores...
Fernández, S. (1997). “Aprender como juego. Juegos para aprender español”, en Carabela 41: 7-22.
García-Carbonell, A.; Watts, F. (2007). “Perspectiva histórica de la simulación y juego como estrategia docente: de la guerra al aula de lenguas”,...
Huizinga, J. (1968). Homo Ludens, Buenos Aires: Emecé Editores.
Jones, K. (1995). Simulations. A Handbook for teachers and trainers. London: Kogan Page Ltd.
Labrador, M.J.; Morote P. (2008). “El juego en la enseñanza de ELE”, en Glosas Didácticas 17: 71-84.
Lhuillier, B. (2011). Concevoir un Serious Games pour un dispositif de formation. Paris: FYP éditions.
Maniega, D.; Yáneza, P.; Lara, P. (2011) “Uso de un videojuego inmersivo online 3D para el aprendizaje del español: el caso de Lost in La...
Marcano, B. (2008). “Juegos serios y entrenamiento en la sociedad digital”, en Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura...
Nevado Ch., (2008). “El componente lúdico en las clases de ELE”, en Revista MarcoELE núm. 7: 1-14.
Rousseau, J.J. (1985). Emilio, Madrid: Edaf.
Sánchez, G. (2010). “Las estrategias de aprendizaje a través del componente lúdico”, en Revista electrónica de Didáctica de español como lengua...
Sánchez, J.; Gargallo, I. (coords.) (2004). Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua/lengua extranjera....
Tornero Y. (2010), Las actividades lúdicas en la clase de E/LE: ventajas e inconvenientes de su puesta en práctica, Madrid: Edinumen.
Zyda, M. (2005). “From visual simulation to virtual reality to games”, en Computer, 38: 25-32.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar