B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La estética como factor determinante en la traducción del texto literario dialectal y socialmente marcado
Autores:
Juan Antonio Albaladejo Martínez
Localización:
Hermeneus: revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
,
ISSN
1139-7489,
Nº 14, 2012
,
págs.
29-61
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
3
Citas
Referencias bibliográficas
Acosta, Luis. El lector y la obra. Madrid: Gredos, 1989.
Alcaraz, Enrique, y María Antonia Martínez. Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Ariel, 1997.
Ammon, Ulrich. “Soziale Bewertung des Dialektsprechers: Vorund Nachteile in Schule, Beruf und Gesellschaft”. Dialektologie. Ein Handbuch zur...
Benn, Gottfried. Sämtliche Gedichte. Stuttgart: Klett-Cotta, 2005.
Cerezo, José Luis. “Esta edición”. La muerte de Danton / Woyzeck. Georg Büchner. Madrid: Cátedra, 1993. 8182.
Conde, Alfredo. “La autotraducción como creación”. Quimera 210 (2002): 20-26.
Coy, Juan José. “Introducción”. Las Aventuras de Huckleberry Finn. Mark Twain. Madrid: Cátedra, 2008. 7-71.
Eco, Umberto. Historia de la fealdad. Barcelona: Lumen, 2007.
Even-Zohar, Itamar. “Polysystemtheorie”. Deskriptive Übersetzungsforschung. Ed. Susanne Hagemann. Berlin: Saxa Verlag, 2009. 39-61.
Gadamer, Hans-Georg. Verdad y método I. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1993.
Gallego Roca, Miguel. “Nabokov. Traductor de Haбokob”. Quimera 210 (2002): 33-38.
Harranth, Wolf. “Nachwort”. Die Abenteuer des Huckleberry Finn. Mark Twain. Hamburg: Cecilie Dressler Verlag, 1995. 456-461.
Hernández, Isabel. “Sobre la traducción”. La araña negra. Jeremias Gotthelf. Madrid: Cátedra, 2002. 88-90.
Humboldt, Wilhelm von. “Introducción a la traducción del Agamenón de Esquilo”. Textos clásicos de teoría de la traducción. Ed. Miguel Ángel...
Hurtado Albir, Amparo. Traducción y traductología. Introducción a la traductología. Madrid: Cátedra, 2001.
Levý, Jiri. Die literarische Übersetzung. Theorie einer Kunstgattung. Frankfurt am Main / Bonn, Athenäum Verlag, 1969.
Löffler, Heinrich. Dialektologie. Eine Einführung. Tübingen: Gunter Narr Verlag, 2003.
Malingret, Laurence. Stratégies de traduction: les Lettres hispaniques en langue française. Arras Cedex: Artois Presses Université, 2002.
Mayoral Asensio, Roberto. La traducción de la variación lingüística. Soria: Uertere, 1999.
Marshall, Liselotte. Die verlorene Sprache. Frankfurt am Main: Fischer, 1997.
Newmark, Peter. “A Correlative Approach to Translation”. V Encuentros Complutenses en torno a la Traducción. Ed. Rafael Martín-Gaitero. Madrid:...
Ortega y Gasset, José. “Miseria y esplendor de la traducción”. Obras completas. Tomo V. José Ortega y Gasset. Madrid: Ediciones Castilla,...
Paz, Octavio. Traducción: literatura y literalidad. Barcelona: Tusquets, 1990.
Parada, Arturo. “Introducción”. Antología poética. Gottfried Benn. Madrid: Cátedra, 2003. 7-67.
Rabadán, Rosa. Equivalencia y traducción: problemática de la equivalencia translémica inglés-español. León: Universidad de León, 1991.
Ramiro Valderrama, Manuel. “La traducción interlectal en lenguas transnacionales: esbozo de una teoría para el español”. Escribas IV (2007):...
Rosenkranz, Karl. Ästhetik des Häßlichen. Stuttgart: Reclam, 2007.
Sáenz, Miguel. “Esta edición”. Berlín Alexanderplatz. Alfred Döblin. Madrid: Cátedra, 2002. 29-30.
Schenker, Walter. “Dialekt und Literatur”. Zeitschrift für Deutsche Philologie 96 (1977): 34-48.
Schleiermacher, Friedrich. Sobre los diferentes métodos de traducir. Madrid: Gredos, 2000.
Schnitzler, Arthur. La ronda. Anatol. Ensayos y aforismos. Madrid: Cátedra, 2004. —. Reigen. Liebelei. Frankfurt am Main: Fischer, 2004.
Sklovski, Victor. Sobre la prosa literaria. Barcelona: Planeta, 1971.
Steiner, George. Después de Babel. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2001.
Straßner, Erich. “Rolle und Ausmaß dialektalen Sprachgebrauchs in den Massenmedien und in der Werbung”. Dialektologie. Ein Handbuch zur deutschen...
Toury, Gideon. Descriptive Translation Studies and Beyond. Amsterdam: Benjamins, 1995.
Tresch, Christine. “Fortwährend Duos singen ist schwierig. Vom Leben und Schreiben zwischen Mutterund fremder Sprache”. Küsse und eilige Rosen....
Trías, Eugenio. Lo bello y lo siniestro. Barcelona: Ariel, 1992.
Twain, Mark. Die Abenteuer des Huckleberry Finn. Hamburg: Cecilie Dressler Verlag, 1995. —. Las Aventuras de Huckleberry Finn. Madrid: Cátedra,...
Vega, Miguel Ángel. “De la Guerra Civil al Pasado Inmediato”. Historia de la Traducción en España. Eds. Lafarga, Francisco, y Luis Pegenaute....
Venuti, Lawrence. The Translator’s Invisibility. London: Routledge, 1995.
Wilpert, Gero von. Sachwörterbuch der Literatur. Stuttgart: Alfred Kröner Verlag, 1989.
Wittgenstein, Ludwig. Werkausgabe Band 8. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1984.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar