B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Formas verbales en contraste en italiano y en español
:
similitudes, diferencias y explicación
Autores:
María Martínez Atienza
Localización:
RAEL: revista electrónica de lingüística aplicada
,
ISSN
1885-9089,
Nº. 11, 2012
,
págs.
69-86
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
3
Citas
Referencias bibliográficas
Alarcos Llorach, E. 1994. Gramática de la lengua española. Madrid: RAE-Espasa-Calpe. Bazzanella, C. 1990. ’Modal’ Uses of the Italian indicativo...
Bello, A. 1951 (1841). Análisis ideológica de los tiempos de la conjugación castellana. En Obras completas: Estudios gramaticales. 1-67. Caracas:...
Bello, A. 1981 (1847). Significado de los tiempos. En R. Trujillo (ed.), Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos....
Bertinetto, P.M. 1980. Nuovamento sull’imperfetto narrativo. Lingua Nostra 41: 83-89. Bertinetto, P.M. 1986. Tempo, Aspetto e Azione nel Verbo...
Crusca. Bertinetto, P.M. 1991. Il verbo. En L. Renzi y G. Salvi (eds.), Grande grammatica italiana di consultazione. Vol.II. I sintagmi verbale,...
Carrasco Gutiérrez, Á. 1998. La correlación de tiempos en español. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
Company, C. 1985-1986. Los futuros en el español medieval. Sus orígenes y su evolución. Nueva Revista de Filología Hispánica 34/1: 48-108.
Dardano, M. y P. Trifone 1997. La nuova grammatica della lingua italiana. Bologna: Zanichelli.
García Fernández, L. 1998. El aspecto gramatical en la conjugación. Madrid: Arco Libros.
García Fernández, L. 2000. La gramática de los complementos temporales. Madrid: Visor.
Kany, C.E. 1970 (1945). Sintaxis Hispanoamericana. Madrid: Gredos.
Lope Blanch, J.M. 1972. Estudios sobre el español de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Martínez-Atienza, M. 2004. La expresión de la habitualidad en español. En L. García Fernández y B. Camus Bergareche (eds.), El pretérito imperfecto....
Gómez Torrego, L. 1999. Los verbos auxiliares. Las perífrasis verbales de Infinitivo. En I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática Descriptiva...
de Miguel, E. 1999. El aspecto léxico. En I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española. 2977-3060. Madrid: Espasa...
Montolío, E. 1999. Las construcciones condicionales. En I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española Vol 3....
Paiva Boléo, M. 1936. O Perfeito e o Pretérito em português em confronto com as outras línguas románicas. Coimbra: Biblioteca da Universidade.
Palmer, F. 1986. Mood and modality. Cambridge: Cambridge University Press. Quesada Pacheco, M.Á. 2001. El sistema verbal del español de América:...
RAE. 2010. Nueva Gramática de la lengua española. Manual. Madrid: Espasa Libros.
Ridruejo, E. 1999. Modo y modalidad. El modo en las subordinadas sustantivas. En I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática Descriptiva de la...
Rohlfs, G. 1969 (1954). Grammatica storica della lingua italiana e dei suoi dialetti. Sintassi e formazione delle parole. Torino: Giulio Einaudi.
Searle, J. 1975/1979. A Taxonomy of Illocutionary Acts. En Studies in the Theory of Speech Acts. 1-29. Cambridge: Cambridge University Press.
Squartini, M. y P.M. Bertinetto. 2000. The Simple and Compound Past in Romance Languages. En Ö. Dahl (ed.), Tense and Aspect in the Languages...
Vetters, C. 1996. Temps, aspect et narration. Amsterdam-Atlanta: Rodopi.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar