B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Lope de Vega y Diego Velázquez (con Caravaggio y Carducho)
:
historia y razones de un silencio
Autores:
Antonio Sánchez Jiménez
Localización:
RILCE: Revista de filología hispánica
,
ISSN
0213-2370,
Vol. 29, Nº 3, 2013
(Ejemplar dedicado a: Varia lección de teatro áureo),
págs.
758-775
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
3
Citas
Referencias bibliográficas
Armas, Frederick A. de. “Lope de Vega and Titian”. Comparative Literature 30 (1978): 338-53.
Armas, Frederick A. de. “Pintura y poesía: la presencia de Apeles en el teatro de Lope de Vega”. Lope de Vega y los orígenes del teatro español....
Armas, Frederick A. de. “Lope de Vega and Michelangelo”. Hispania 65 (1982): 172-79. Bass, Laura S. The Drama of the Portrait: Theater and...
Bassegoda, Bonaventura. “El Libro de retratos de Pacheco y la verdadera efigie de don Diego Hurtado de Mendoza”. Locvs amoenvs 5 (2000-2001):...
Brown, Jonathan. Velázquez. Painter and Courtier. New Haven: Yale University Press, 2006.
Cadiñanos Bardeci, Inocencio. “Los maestros doradores madrileños y sus ordenanzas”. Anales del Instituto de Estudios Madrileños 24 (1987):...
Carducho, Vicencio. Diálogos de la pintura, su defensa, origen, esencia, definición, modos y diferencias. Madrid: Francisco Martínez, 1633.
Dagenais, John. “The Imaginative Faculty and Artistic Creation in Lope”. Lope de Vega y los orígenes del teatro español. Actas del I Congreso...
Darst, David H. Imitatio: Polémicas sobre la imitación en el Siglo de Oro. Madrid: Orígenes, 1985.
Egido, Aurora. “La página y el lienzo: sobre las relaciones entre poesía y pintura en el Barroco”. Fronteras de la poesía en el Barroco. Barcelona:...
Gállego, Julián. El pintor, de artesano a artista. Granada: Universidad de Granada, 1976.
García Aguilar, Ignacio. Poesía y edición en el Siglo de Oro. Madrid: Calambur, 2009.
Lafuente Ferrari, Enrique. Los retratos de Lope de Vega. Madrid: Junta del Centenario de Lope de Vega, 1935.
Marasso, Arturo. “Lope de Vega y la pintura”. Boletín de la Academia Argentina de las Letras 4 (1936): 428.
Orozco Díaz, Emilio. Lope y Góngora frente a frente. Madrid: Gredos, 1973.
Pacheco, Francisco. El arte de la pintura. Ed. Bonaventura Bassegoda i Hugas. Madrid: Cátedra, 1990.
Panofsky, Erwin. Idea. Trad. María Teresa Pumarega. Madrid: Cátedra, 1980.
Pérez, Luis C., y Federico Sánchez Escribano. Afirmaciones de Lope de Vega sobre preceptiva dramática. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones...
Pérez de Montalbán, Juan. Fama póstuma a la vida y muerte del doctor frey Lope Félix de Vega Carpio. Madrid: Hernando, 1921.
Portús Pérez, Javier. Pintura y pensamiento en la España de Lope de Vega. Hondarribia: Nerea, 1999.
Ringer, William. “Poeta nascitur, non fit: History of an Aphorism”. Journal of the History of Ideas 2 (1941): 497-504.
Sánchez Cantón, Francisco Javier. Fuentes literarias para la Historia del Arte español. Vol. 5. Madrid: Instituto Diego Velázquez, 1941.
Sánchez Cantón, Francisco Javier. “Los libros españoles que poseyó Velázquez”. Varia velazqueña. Homenaje a Velázquez en el III centenario...
Sánchez Jiménez, Antonio. Lope pintado por sí mismo. Mito e imagen del autor en la poesía de Lope de Vega Carpio. London: Tamesis, 2006.
Sánchez Jiménez, Antonio. “Ars vs. Natura: Lope de Vega y Juan van der Hamen de León”. Encuentros de ayer y reencuentros de hoy: Flandes,...
Sánchez Jiménez, Antonio. “Bodegones poéticos: pintura, fruta y hortalizas como bienes de consumo moral y literario en Lope de Vega y Luis...
Sánchez Jiménez, Antonio. “La marca Lope en la Arcadia y el Isidro: el nicho lopesco y la polémica gongorina”. Anuario Lope de Vega 15 (2009c):...
Sánchez Jiménez, Antonio. “Mecenazgo y pintura en Lope de Vega: Lope y Apeles”. Hispania Félix 1 (2010): 39-65.
Sánchez Jiménez, Antonio. El pincel y el Fénix: pintura y literatura en Lope de Vega Carpio. Madrid: Iberoamericana, 2011.
Sánchez Jiménez, Antonio, y Julián Olivares. “Lope de Vega y el Greco: ut pictura poesis en el Toledo del siglo XVII”. Bulletin of Hispanic...
Vega Carpio, Lope de. Arcadia. Prosas y versos. 1598. Ed. Antonio Sánchez Jiménez. Madrid: Cátedra, 2012.
Vega Carpio, Lope de. Arte nuevo de hacer comedias. 1609. Ed. Enrique García Santo-Tomás. Madrid: Cátedra, 2006.
Vega Carpio, Lope de. Jerusalén conquistada. Epopeya trágica. 1609. Ed. Antonio Carreño. Madrid: Biblioteca Castro, 2003.
Vega Carpio, Lope de. La Filomena. 1621. Lope de Vega. Poesía, IV: La Filomena. La Circe. Ed. Antonio Carreño. Madrid: Biblioteca Castro,...
Vega Carpio, Lope de. La Circe, con otras rimas y prosas. 1624. Lope de Vega. Poesía, IV: La Filomena. La Circe. Ed. Antonio Carreño. Madrid:...
Vega Carpio, Lope de. Laurel de Apolo. 1630. Ed. Antonio Carreño. Madrid: Cátedra, 2007.
Vega Carpio, Lope de. Laurel de Apolo. 1630. Lope de Vega. Poesía, V. Ed. Antonio Carreño. Madrid: Biblioteca Castro, 2004. 439-701. Vosters,...
Vega Carpio, Lope de. “Lope de Vega, Rubens y Marino”. Goya: Revista de Arte 180 (1984): 321- 25.
Vega Carpio, Lope de. Rubens y España. Estudio artístico literario sobre la estética del Barroco. Madrid: Cátedra, 1990.
Waldmann, Susann. El artista y su retrato en la España del siglo XVII: una aportación de la pintura retratista española. Trad. José Luis Gil...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar