El propósito de este artículo es estudiar una de las áreas del objeto de la Retórica cultural, la cual ha sido concebida como una corriente en la investigación que se ocupa del papel funcional de la Retórica en la cultura y de sus elementos y rasgos culturales. El lenguaje retórico y el lenguaje literario, como clases del arte de lenguaje, son considerados construcciones culturales hechas a partir del lenguaje natural. El lenguaje retórico es explicado, como el lenguaje literario, como un sistema de modelización secundario de acuerdo con la propuesta de Yuri Lotman. Ambos lenguajes son explicados por medio de la noción de práctica sistemática de la excepción comunicativa de Antonio García Berrio. Además de ello, el concepto de espacio de juego de Johan Huizinga refuerza los fundamentos culturales del lenguaje retórico y del lenguaje literario. La conciencia que el productor y el receptor tienen de su uso del lenguaje retórico y del lenguaje literario abre una vía a la idea de que estos lenguajes y la comunicación basada en ellos están dentro de un espacio especial cuyas leyes lingüísticas, comunicativas y culturales son diferentes de las de la vida cotidiana. Se propone la Retórica cultural como un instrumento para la explicación del arte de lenguaje como un fenómeno comunicativo ligado a la conciencia cultural de productores y receptores.